SE RUMOREA UN POSIBLE ENCUENTRO ENTRE DONALD TRUMP Y VLADIMIR PUTIN EN MOSCÚ EL 9 DE MAYO: DIÁLOGO SOBRE LA PAZ EN UCRANIA
21 de febrero, 2025.- En un giro inesperado de los eventos, el presidente estadounidense, Donald Trump, podría ser invitado a participar en las celebraciones del Día de la Victoria en Europa el próximo 9 de mayo, y reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú. Aunque aún no hay confirmación oficial, medios franceses como Le Point aseguran que la reunión se centraría en las negociaciones de paz sobre Ucrania, más que en la celebración misma.
El encuentro, si se lleva a cabo, podría marcar un punto clave en las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. De acuerdo con un artículo publicado por Le Point, el plan conjunto de Trump y Putin podría resultar en una conclusión de la guerra el 9 de mayo de 2025, día que podría ser visto como un «triunfo» para Putin.
Keith Kellogg, representante especial de Estados Unidos, ha elaborado una hoja de ruta para la paz que, según algunos informes, incluye la posibilidad de que el conflicto se resuelva en esa fecha. Sin embargo, ni las autoridades estadounidenses ni las rusas han emitido comentarios oficiales sobre este tema.
El secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, mencionó que aún no hay detalles confirmados sobre la reunión, pero destacó su importancia. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó que cualquier encuentro dependerá del avance en la resolución del conflicto ucraniano.
Trump minimiza la responsabilidad rusa en la guerra y cuestiona a Zelensky
En otro tema relacionado, Trump ha continuado sus declaraciones controversiales sobre la guerra en Ucrania, minimizando la responsabilidad de Rusia en el conflicto. En una reciente entrevista en Fox News, Trump defendió a Putin, afirmando que el líder ruso podría quedarse con toda Ucrania si quisiera, y criticó duramente al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, por no gestionar mejor las negociaciones.
Trump sugirió que Zelensky debería centrarse en negociar directamente con Putin, asegurando que el mandatario ruso desea llegar a un acuerdo, aunque no necesariamente lo haga. Además, Trump rechazó la narrativa de que Putin es el único responsable de la guerra, sugiriendo que la invasión fue provocada por errores de Occidente, especialmente por la administración de Joe Biden.
La postura de Trump ha generado fricciones dentro del Grupo de los Siete (G7), ya que Estados Unidos se ha opuesto a calificar a Rusia como «agresor» en las declaraciones oficiales del grupo. Esta diferencia de enfoques ha tensionado las relaciones con los aliados occidentales, mientras Trump sigue impulsando una postura más conciliadora con Rusia.
El expresidente ha mostrado en todo momento una clara intención de mejorar las relaciones con Moscú, facilitando conversaciones bilaterales entre ambos países y evitando señalar a Putin como el responsable directo de la guerra.