SISMO DE 6,0 Y VARIAS RÉPLICAS SACUDIERON EL ESTE DE AFGANISTÁN , DEJANDO AL MENOS 600 PERSONAS FALLECIDAS, UNAS 2 MIL HERIDAS Y CIENTOS DE VIVIENDAS DESTRUIDAS
Kabul, 1 de septiembre de 2025.– Un fuerte terremoto de magnitud 6,0 seguido de varias réplicas provocó la muerte de al menos 600 personas y dejó alrededor de 2.000 heridos en el este de Afganistán, según confirmaron este lunes autoridades locales.
“En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 600 personas han muerto, unas 2.000 resultaron heridas y cientos de viviendas fueron destruidas”, informó Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de la provincia de Kunar, la más golpeada.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) precisó que el epicentro se registró a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo. El temblor principal ocurrió a las 23:47 hora local (19:17 GMT), seguido de al menos dos réplicas de magnitud 5,2.
Los sismos sacudieron con fuerza las provincias de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman, llegando incluso a sentirse en Kabul, la capital. En Nuristán, las autoridades locales reportaron fuertes sacudidas, aunque de momento sin víctimas ni daños significativos.
Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar sobrevivientes entre los escombros, pero las operaciones enfrentan dificultades por deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras clave en Kunar y Nuristán. “La cifra de muertos y heridos puede aumentar en las próximas horas”, advirtieron las autoridades.
El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, reconoció la magnitud del desastre: “Lamentablemente, el terremoto de esta noche ha causado muertes y daños materiales en algunas de nuestras provincias orientales. Se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas”.
La provincia de Kunar, fronteriza con Pakistán y ubicada en la cordillera del Hindu Kush, enfrenta mayores complicaciones por su accidentada geografía, precariedad en las carreteras y acceso limitado a las telecomunicaciones, lo que dificulta la evaluación de daños y la coordinación de ayuda.
La ONU confirmó que intensificará la asistencia humanitaria en las zonas afectadas, donde miles de familias han quedado sin refugio y requieren atención médica urgente.