Una fuente reveló que Grupo Carso lanzará una Oferta Pública de Adquisición por el total de las acciones de la constructora española FCC de la que posee 27.429 por ciento de acciones.
El empresario Carlos Slim está listo para lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por el total de la constructora española FCC, en vista de que una planeada emisión de derechos estaría próxima a ser aprobada, dijo una fuente conocedora de la situación.
Slim, que participa en FCC a través de su sociedad Carso, declara actualmente poseer un 27.429 por ciento de las acciones de FCC, que espera la aprobación del regulador bursátil para una ampliación de capital de 709 millones de euros.
También te puede interesar: No le sonrió el 2015 a Carlos Slim, ya no es el hombre más rico del mundo
Con la suscripción de la ampliación, a la que se han comprometido tanto Slim como Esther Koplowitz -la segunda accionista con un 22.44 por ciento e histórica representante del grupo creado por su padre-, mantendrían estables sus participaciones.
Pero, según analistas, el aseguramiento de la operación hace altamente probable que Slim supere el umbral legal del 30 por ciento que obliga a lanzar una oferta si compra los derechos que no sean suscritos en el mercado.
Aunque técnicamente el empresario podría pedir un plácet de tres meses para volver a bajar su participación por debajo del nivel que obliga a una OPA, es probable que sus últimos movimientos apunten a una decidida apuesta para hacerse definitivamente con el control de la empresa española.
Con un mínimo por acción de 6 euros -el precio de la ampliación-,Carso anunció el 12 de enero pasado que había comprado 2,9 millones de acciones de la constructora, cuando su cotización superaba a la de la ampliación.
El principal escollo para una eventual oferta es que cuando en noviembre de 2014 Slim entró en el capital de FCC firmó un pacto de accionistas con Koplowitz por el que ninguno podría superar el 29.99 por ciento del capital en un plazo de cuatro años.
La fuente conocedora de la operación dijo que las relaciones entre ambos accionistas son absolutamente fluidas y dan por hecho un cambio del pacto que facilite la eventual operación y una próxima aprobación del folleto de la ampliación acordada a mediados de diciembre.
Un portavoz de FCC consultado se rehusó hacer comentarios, al igual que un portavoz de Slim desde México. Tampoco fue posible contactar con un representante de Esther Koplowitz.
Fuente: El financiero