Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la tarde del martes la península rusa de Kamchatka, activando alertas de tsunami y generando olas de hasta cuatro metros que golpearon las costas del Pacífico. La fuerza del mar sorprendió a los habitantes, que huyeron apresurados de la zona costera.
En redes sociales circulan varios videos donde se escuchan las alertas de tsunami y se observan enormes olas inundando la ciudad de Severo-Kurilsk, en el este de Rusia. Las aguas arrastraron barcos y dañaron plantas pesqueras.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En otro video se muestra edificios del pueblo parcialmente sumergidos por el agua de mar.
En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, se reportó el derrumbe parcial de la fachada de una guardería. Mientras tanto, en la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera quedaron inundados.
Otras imágenes captaron a decenas de lobos marinos en la isla Antsíferova, en la región rusa de Sajalín, huyendo del tsunami provocado por el sismo.
Terremoto en Rusia activa alertas de tsunami en Japón y América
El terremoto no solo afectó al Lejano Oriente ruso, sino que también impactó el norte de Japón y generó alertas de tsunami en varios países de América, entre ellos México, Perú y Chile.
En Hokkaido, se registraron grandes olas tras el sismo. Gran parte de la costa este de Japón —devastada por un potente sismo y tsunami en 2011— recibió órdenes de evacuación como medida preventiva.
Las grabaciones muestran enormes olas acercándose rápidamente a las costas japonesas. Horas después del sismo, cuatro ballenas fueron avistadas cerca de la orilla, un fenómeno poco común que llamó la atención de los habitantes.
Mientras tanto, civiles se refugiaron en la azotea de un edificio en Hokkaido, en medio de la alerta de tsunami que mantiene en vilo a la región.
Rusia desactiva alerta de tsunami en la península de Kamchatka
Fue hasta la mañana de este miércoles que Rusia desactivó la alerta de tsunami en Kamchatka, tras verse afectada en las últimas horas por dos sismos de magnitud 8.8 y 6.2, así como en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.
“Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami”, informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.
No obstante, advirtió en tono de broma que “esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunamis”.
A su vez, la filial del Centro de Tsunami de Sajalín informó a la agencia rusa Interfax que a las 22.04 hora local se desactivó la alarma de tsunami en el distrito del Norte de las Kuriles.
Los dos terremotos registrados hoy en la península rusa de Kamchatka, el primero de ellos el mayor desde 1952, obligaron a las autoridades locales a declarar la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, se derrumbó parte de la fachada de una guardería, y en la región de Sajalín se inundó el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera.