- Tormenta tropical Erin avanza con vientos de 75 km/h: podría convertirse en el primer huracán del Atlántico en 2025
Redacción Macronews.– La tormenta tropical Erin, formada este lunes en el Atlántico oriental, se perfila como el primer huracán de la temporada 2025, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El fenómeno se encuentra aproximadamente a 450 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 31 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Erin se mueve sobre la denominada “principal región de desarrollo” del Atlántico tropical, una franja oceánica que se extiende desde la costa occidental de África hasta el Caribe, y que históricamente ha sido el punto de origen de los ciclones más intensos del hemisferio norte. Los modelos de pronóstico coinciden en que el sistema continuará ganando fuerza en los próximos días, con altas probabilidades de alcanzar la categoría de huracán antes de finalizar la semana.
Aunque por el momento no se han emitido avisos ni advertencias para zonas costeras, el NHC mantiene vigilancia constante sobre la evolución de Erin. Se estima que la tormenta pasará al norte de Puerto Rico y podría acercarse a Bermuda o Bahamas, dependiendo de la interacción con el anticiclón de las Bermudas, una zona de alta presión que influye en la trayectoria de los sistemas tropicales.
La temporada de huracanes 2025 ha sido catalogada como “por encima del promedio” por expertos meteorológicos, con una proyección de entre 13 y 18 tormentas con nombre y hasta 10 huracanes. Hasta la fecha, se han registrado cuatro tormentas tropicales —Andrea, Barry, Chantal y Dexter—, ninguna de las cuales logró intensificarse a huracán.
Erin representa un punto de inflexión en la actividad ciclónica del año, ya que su rápida organización y fortalecimiento confirman que el Atlántico ha entrado en su fase más activa. Las temperaturas de la superficie del mar, superiores a lo normal, ofrecen condiciones propicias para el desarrollo de ciclones de gran intensidad.
Meteorólogos del Instituto de Meteorología de Cuba y del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) también han confirmado que mantienen vigilancia estrecha sobre el fenómeno, aunque por ahora no representa una amenaza directa para sus respectivos territorios. Sin embargo, advierten que sus bandas nubosas podrían generar lluvias y ráfagas de viento en algunas regiones del Caribe
El NHC ha señalado que existen otras dos zonas con potencial de desarrollo tropical en el Atlántico abierto, lo que refuerza la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales. Agosto, históricamente, es el mes más activo en la temporada de huracanes, y Erin podría marcar el inicio de una serie de eventos meteorológicos significativos.
Las autoridades recomiendan a la población costera, a navegantes y a operadores turísticos mantenerse atentos a los boletines oficiales, evitar la difusión de rumores y prepararse ante cualquier eventualidad. Aunque el cono de incertidumbre aún es amplio, la evolución de Erin será determinante para evaluar su impacto potencial en el Caribe y la costa este de Estados Unidos.