Trabajadores agrícolas de distintos condados de California convocaron a una huelga de tres días como protesta por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que cobraron la vida de un jornalero en Glass House Farms, en Camarillo.
La movilización fue anunciada desde el kiosco de la Placita Olvera, en el centro de Los Ángeles. La convocatoria, que circula en redes sociales bajo el lema “Huelga por la Dignidad”, llama a paralizar labores en plena temporada alta de cosecha, como forma de presión para frenar la criminalización de los trabajadores esenciales durante los días 16, 17 y 18 de julio.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
¿Qué exigen los trabajadores agrícolas en California?
Con el respaldo de activistas y organizaciones, los trabajadores del campo presentaron un pliego petitorio con demandas clave:
- Ciudadanía inmediata para los trabajadores agrícolas
- Fin de las redadas y deportaciones masivas
- Protección para todos los trabajadores esenciales indocumentados
De acuerdo con datos compartidos por los convocantes, California produce el 80% de la fruta, el 60% de los vegetales y el 90% de las nueces y vino consumidos en EE. UU. Aun así, muchos de los trabajadores que hacen posible esa producción enfrentan redadas y abusos, incluso algunos trabajan sin derechos laborales mínimos. La consigna que los acompaña es clara: “Sin trabajo, sin cosecha. No más silencio.”
Convocan a la sociedad civil a apoyar la huelga
Las y los convocantes difundieron una serie de acciones para acompañar esta protesta desde distintos frentes, dentro y fuera del campo:
- No comprar productos agrícolas durante la huelga (del 16 al 18 de julio)
- Compartir publicaciones en redes sociales
- Comentar el motivo de la huelga en cuentas de celebridades e influencers
- Hablar cara a cara con una persona sobre la protesta
- Usar el hashtag #HuelgaParaLaDignidad en redes sociales
Además, activistas agrupados en la plataforma Lulac.org impulsaron una petición formal para legalizar y proteger a los trabajadores esenciales.