Redacción Macronews.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su postura frente al narcotráfico al declarar que está dispuesto a ordenar ataques militares directos contra cárteles mexicanos. En una conferencia desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que las drogas provenientes de México causan cientos de miles de muertes al año en su país, comparando la crisis con una “guerra”.
Trump afirmó que las agencias de inteligencia estadounidenses “conocen cada ruta y cada dirección de los narcotraficantes”, lo que sugiere un nivel de vigilancia operativa que, de confirmarse, podría elevar la tensión diplomática entre ambos países. “No estoy contento con su lucha contra las drogas”, dijo en referencia al gobierno mexicano, tras mencionar los hechos violentos ocurridos el fin de semana en Ciudad de México.
Consultado sobre si lanzaría ataques militares en territorio mexicano, Trump respondió: “Haré lo que sea necesario para detenerlo”, y agregó que no tendría problema en llevar la propuesta al Congreso, donde, según él, demócratas y republicanos estarían de acuerdo, salvo “que estén locos”.
Estas declaraciones, emitidas tras un evento vinculado al Mundial de Futbol 2026, representan la posición más agresiva del mandatario en materia de seguridad fronteriza. Diversos analistas advierten que este tipo de retórica reaviva el debate sobre la soberanía nacional y los límites de la cooperación binacional, especialmente en un contexto donde México ha rechazado categóricamente cualquier intervención militar extranjera..

La afirmación de que Estados Unidos posee información detallada sobre los líderes del narcotráfico en México ha generado inquietud entre sectores diplomáticos y defensores de derechos humanos, quienes señalan que una acción unilateral podría desestabilizar aún más la región y poner en riesgo a la población civil.





















