El presidente Donald Trump afirmó este jueves que Estados Unidos saldrá “más fuerte” de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
“¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El republicano realizó la publicación menos de una hora antes de la apertura de Wall Street, sin embargo, la bolsa de Nueva York abrió con fuertes caías un día después de la ofensiva comercial.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos. “A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo ‘Confíen en el presidente Trump’”, al afirmar que el mandatario republicano está “doblando” la apuesta de su exitosa fórmula económica.
La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias “Estados Unidos ya no será más estafado por otros países” y descartó que Trump retroceda en sus medidas.
“El presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación”, aseveró.
El anuncio de aranceles de Trump provoca reacciones en varios países
Este 2 de abril, el republicano anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países del mundo, entre los que destacan las tarifas contra China de 34 %, la Unión Europea de 20 %, Japón de 24 % y la India de 26 %.
Trump además anunció un arancel base del 10 % para “reconstruir la economía de Estados Unidos” y “combatir las trampas” económicas.
En un mensaje en la Casa Blanca, el presidente Trump dijo a los países afectados que “no quiere que le pidan exenciones” a estas tarifas, pues la única forma de evitarlas será eliminando los aranceles contra Estados Unidos y dejando de “manipular las monedas”.
Más tarde, varios países respondieron con advertencias de contramedidas o buscando diálogo con Estados Unidos.
China afirmó que “se opone firmemente” a los nuevos aranceles estadounidenses contra sus exportaciones y anunció “contramedidas para resguardar” sus derechos e intereses.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump “no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Asimismo, urgió a Estados Unidos a “resolver las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo igualitario” y afirmó que “en una guerra comercial no hay ganadores”.
En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió “luchar” con “contramedidas” ante los aranceles de Trump al advertir que esas tarifas “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial”.
Países reaccionan a aranceles impuestos por Trump
Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
En tanto, el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este jueves que Brasil tomará las medidas aprobadas para “defenderse” de los impuestos de Trump.
Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.
Australia
“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.
Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses “solo crearán perdedores”. “La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar”, indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.
Italia
“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.
“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.
Japón
El ministro de Comercio de Japón afirmó el jueves que su país comunicó a Estados Unidos que los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, incluido uno del 24 % a las importaciones japonesas, son “extremadamente lamentables”.
“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró a periodistas el ministro Yoji Muto.
Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene “una extensa gama de herramientas” a su disposición y no dudará “en actuar”.