El senador Jeff Sessions sería el nuevo Fiscal General, pese a que le negaron un cargo de juez por dichos racistas; Mike Pompeo está contra el acuerdo nuclear de Irán y llegaría a CIA.El presidente electo Donald Trump ha optado por colaboradores cercanos con posturas similares al tono de su campaña y este viernes confirmaría al senador por Alabama, Jeff Sessions, como Fiscal General; mientras que el congresista por Kansas, Mike Pompeo, sería el nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la agencia Reuters, tanto Pompeo como Sessions han aceptado sus respectivos cargos y el presidente electo hará el anuncio oficial esta misma tarde. Ambas designaciones deberán ser ratificadas por el Senado, que cuenta con mayoría del Partido Republicano.
[smartads]
Jeff Sessions tiene 69 años de edad y está en su tercer periodo como senador por Alabama. Pese a que serán sus propios colegas del Senado los encargados de confirmarlo como Fiscal General, Sessions podría encontrar serias resistencias de organizaciones civiles, debido a su pasado de acusaciones racistas.
En 1986 Sessions fue nominado por el entonces presidente Ronald Reagan como Juez Federal, pero el Comité Judicial del Senado rechazó su candidatura por señalamientos en contra de la comunidad afroamericana. Colegas del aspirante testificaron ante el Comité que Sessions consideraba el Acta de los Derechos de Votación, que en 1965 restringió cualquier tipo de discriminación a minorías, como una legislación «intrusiva».
El ahora senador también consideró a grupos defensores de los derechos civiles como «anti americanos» y cercanos al «comunismo». Además, en una audiencia bromeó que el Ky Klux Klan estaba «bien», excepto porque fumaban mariguana. En cuanto a temas migratorios, Sessions está abiertamente en contra de cualquier camino a la ciudadanía de inmigrantes ilegales, y fue uno de los primeros legisladores que respaldó públicamente la propuesta del muro en la frontera con México.
También te puede interesar: ‘Maiceros’ lamentarán haber votado por Trump
Por su parte, Mike Pompeo es integrante de la Cámara de Representantes desde el 2010. Llegó a Wasington DC impulsado por el «Tea Party», el grupo ultraconservador más radical del Partido Republicano. En su paso por la Cámara de Representantes, el posible director de la CIA formó parte de los comités de Inteligencia y Energía; además de formar parte del panel que investigó el ataque a la embajada de EU en Libia en 2012. Pompeo ha declarado públicamente su rechazo al Acuerdo Nuclear de Irán, y ha acusado a musulmanes estadounidenses de ser «cómplices del silencio» en ataques terroristas.
El otro nombramiento casi amarrado de Trump es la designación del general retirado Mike Flynn como asesor de Seguridad Nacional. Hasta 2014, Flynn se desempeñó dentro de la administración de Obama y es conocido por su «agresiva» postura en política exterior, aunque comparte con Trump una visión neutral respecto a Rusia.
Con información de Washington Post y Politico
Fuente: SDP noticias