El turismo canadiense tomó la delantera en las rutas internacionales hacia el Caribe mexicano durante el primer trimestre de 2025, superando incluso a las tradicionales rutas provenientes de Estados Unidos, históricamente el principal emisor de visitantes al destino. De acuerdo con datos recientes de tráfico aéreo recopilados por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (SATRC), la ruta Cancún-Toronto encabezó el ranking con más de 400 vuelos, seguida por Cancún-Montreal, dejando atrás rutas clave como Cancún-Chicago y Cancún-Dallas.
En su calidad de director general de STARC, Francisco Madrid, explicó que el repunte de las conexiones con Canadá contrasta con la caída sostenida de turistas provenientes de Estados Unidos, un fenómeno que no ha pasado desapercibido para el sector turístico de la entidad.
LEER: TRES EXTRANJEROS DESAPARECIDOS EN CANCÚN; AUTORIDADES MANTIENEN ACTIVAS LAS ALERTAS DE LOCALIZACIÓN
“Hay una contracción en los viajeros internacionales provenientes de Estados Unidos, ahí es donde estamos viendo esa disminución. Del otro lado, vemos un crecimiento, pues yo creo que inédito en llegadas de turistas de Canadá, particularmente de Toronto y Montreal”, dijo.
Agregó que aunque el Aeropuerto Internacional de Tulum ha logrado absorber parte de la reducción de llegadas que solía concentrarse en Cancún, el balance general sigue siendo motivo de análisis.
“Es cierto que ha habido un descenso en las llegadas de turistas al aeropuerto de Cancún, pero hay que subrayar que probablemente la mitad de la disminución se ha atenuado por las llegadas a Tulum. Hay un efecto de redirección en una parte importante de vuelos y pasajeros por el aeropuerto”, explicó el especialista.
Madrid subrayó que el reto inmediato está en recuperar la confianza y el interés del mercado estadounidense, que ha mostrado signos de desaceleración frente a un contexto global más competitivo y con nuevas ofertas emergentes.
“Donde tenemos el reto es en el mercado de Estados Unidos, que era nuestro principal mercado”, explicó.
Vuelos nacionales mantienen sólida conectividad con Cancún y Tulum
En el plano doméstico, las rutas nacionales hacia Cancún y Tulum mantuvieron un dinamismo estable durante el primer trimestre del año. La conexión entre Ciudad de México y Cancún encabezó el flujo de pasajeros nacionales con más de 800 vuelos, seguida por las rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y otras ciudades como Guadalajara y Monterrey.
Además, el AIFA comienza a consolidar su rol en la conectividad hacia el Caribe, no sólo con Cancún, sino también con Tulum, que recibió cerca de 90 vuelos procedentes de esa terminal en los primeros tres meses del año.
Las cifras evidencian que, pese al reajuste en los flujos internacionales, la conectividad aérea nacional sigue siendo un pilar clave para sostener la actividad turística en la región, particularmente ante la diversificación de aeropuertos y rutas.
Top 10 de rutas internacionales al Caribe mexicano (enero-marzo 2025):
- Cancún – Toronto: 418
- Cancún – Montreal: 293
- Cancún – Chicago: 283
- Cancún – Dallas: 262
- Cancún – Atlanta: 223
- Cancún – Minneapolis: 220
- Cancún – Houston: 214
- Cancún – Nueva York: 208
- Cancún – Denver: 158
- Cancún – Panamá: 155
Top 10 de rutas nacionales al Caribe mexicano (enero-marzo 2025):
- Cancún – CDMX: 833
- AIFA – Cancún: 265
- Cancún – Guadalajara: 229
- Cancún – Monterrey: 219
- Cancún – Toluca: 108
- Cancún – Tijuana: 92
- Cancún – Puebla: 89
- AIFA – Tulum: 88
- CDMX – Chetumal: 79
- Cancún – Bajío: 77