Un hallazgo arqueológico sigue asombrando al mundo más de 100 años después: la tumba del faraón Tutankamón, descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, contenía más de 110 kilos de oro puro en joyas, amuletos, máscaras y otros objetos funerarios.
Aunque ya pasó más de un siglo desde el descubrimiento, su valor histórico y económico continúa generando interés. Todo el tesoro se encuentra bajo resguardo del gobierno egipcio y su valor estimado, tomando el precio promedio actual del oro (alrededor de 2300 dólares la onza), supera los 90 millones de dólares.
Sin embargo, su relevancia va mucho más allá de lo monetario: se trata de uno de los hallazgos más impactantes de la arqueología moderna, por la riqueza, simbolismo y estado de conservación de los objetos, según destaca National Geographic.
Descubrimiento del siglo: la tumba de Tutankamón contiene 110 kilos de oro valorados en 2 millones de dólares
La tumba fue hallada en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, Egipto, y se distinguía de otras ya que estaba casi intacta desde el año 1323 a. C., fecha de la muerte de Tutankamón. Dentro de ella se descubrieron más de 5000 objetos, incluyendo un sarcófago macizo de oro, una máscara funeraria de 11 kilos del mismo metal, tronos, joyas y carros de guerra, todos dispuestos con precisión para acompañar al joven faraón en su tránsito hacia el más allá.
El peso total en oro documentado supera los 110 kilos, incluyendo ornamentos y objetos rituales reservado sólo a la élite egipcia. De acuerdo con National Geographic, los arqueólogos se sorprendieron especialmente por la conservación del oro, que conservaba su brillo milenario gracias al clima seco del desierto.
Tras más de cinco años de excavaciones, Howard Carter logró encontrar la entrada oculta de la tumba, cubierta por escombros. Su patrocinador, Lord Carnarvon, estuvo presente en la apertura, donde Carter pronunció su célebre frase al iluminar la cámara funeraria con una linterna: «Veo cosas maravillosas».
Si bien no existe una cifra oficial que determine con precisión el valor actual, algunos especialistas calculan que sólo el oro y las joyas podría superar los 90 millones de dólares. De todos modos, estas estimaciones son orientativas y dependen tanto del precio internacional del oro como del valor histórico y simbólico de cada pieza.
Los 110 kilos de oro y los valiosos objetos encontrados con propiedad exclusiva de Egipto
Todos los objetos encontrados en la tumba de Tutankamón están bajo custodia del Estado egipcio. Aunque el descubrimiento fue realizado por arqueólogos británicos, Egipto nunca autorizó la salida legal del tesoro. En aquel tiempo regía un sistema de reparto conocido como «partage», pero la magnitud del hallazgo y su conservación excepcional llevaron al gobierno egipcio a impedir que cualquier pieza fuese exportada.
Las autoridades egipcias fijaron esta decisión tras el hallazgo en 1922, y más tarde fue reforzada por leyes de protección del patrimonio que aún siguen vigentes. Actualmente, la mayoría de las piezas se conservan y exhiben en el Museo Egipcio de El Cairo, aunque algunas han sido prestadas para muestras internacionales. Egipto ha rechazado varios intentos de compra, argumentando que su valor cultural no puede ser transferido.
De acuerdo con el Ministerio de Antigüedades de Egipto, el conjunto funerario de Tutankamón está reconocido como un tesoro nacional y representa un emblema fundamental de la herencia cultural del país.