VENEZOLANOS PARTICIPAN EN MASIVA JORNADA DE ENTRENAMIENTO MILITAR COMUNITARIO MIENTRAS TRUMP LANZA AMENAZAS CONTRA EL PAÍS
Milicianos y fuerzas armadas se despliegan en barrios; Maduro busca diálogo con Washington
Más de 5 mil circuitos comunales se activaron este sábado en Venezuela para entrenamientos militares, en medio de declaraciones de Trump sobre repatriación forzosa de ciudadanos y amenazas sin precedentes.
Redacción Macronews:
Caracas, 20 de septiembre del 2025.- Redacción Macronews
A las seis de la mañana de este sábado, más de 300 cuarteles militares en Venezuela iniciaron una masiva jornada de entrenamiento para los voluntarios de la Milicia Nacional Bolivariana. Las tropas se desplazaron con vehículos artillados por avenidas y vecindarios para desplegarse en los 5 mil 336 circuitos comunales del país, cumpliendo con la convocatoria del presidente Nicolás Maduro.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que estas acciones buscan defender la patria “centímetro a centímetro” en unión popular, militar y policial, mientras que Diosdado Cabello, ministro del Interior, explicó que se aplica el “Método Táctico de Resistencia Revolucionaria” que combina la lucha no armada, la resistencia prolongada y la ofensiva permanente.
En distintos sectores de Caracas, como UD-2 de Caricuao y Longaray en El Valle, los voluntarios participaron en entrenamientos de manejo de armas, estrategias tácticas, defensa personal y primeros auxilios, asegurando la preparación comunitaria frente a posibles amenazas.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió amenazas vía la red social Truth Social, exigiendo que Venezuela acepte “inmediatamente a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales” venezolanos, acusándolos de crímenes sin presentar pruebas y advirtiendo consecuencias graves.
El gobierno venezolano aún no ha respondido oficialmente, aunque se conoció que Nicolás Maduro envió una carta a Trump el 6 de septiembre proponiendo retomar el diálogo y rechazando acusaciones sobre narcotráfico, subrayando que solo el 5 % de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela y que el 70 % son neutralizadas por autoridades locales.