Joe Biden presidente de Estados Unidos, agradeció este jueves a su homólogo Andrés Manuel López Obrador por el arresto de Néstor Isidro «El Nini» Pérez Salas, acusado de ser uno de los criminales más buscados por su presunta participación en el tráfico de fentanilo.
El mandatario estadounidense en un comunicado publicado en pleno Día de Acción de Gracias en EUA, recordó el compromiso establecido con AMLO.
Con quien se reunió la semana anterior en San Francisco para combatir el tráfico de fentanilo, la droga sintética que tan sólo en 2022 dejó más de 75 mil muertos en EU.
«Quiero agradecer al Presidente López Obrador, al ejército y a las Fuerzas Especiales mexicanas por capturar eficazmente a ‘El Nini’, y expresar nuestro agradecimiento por los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que llevaron a cabo esta exitosa operación para detenerlo»
“El Nini” considerado el jefe de seguridad de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos del narcotraficante preso Joaquín Guzmán «El Chapo» Guzmán.
Pérez Salas enfrenta al menos dos acusaciones por tráfico de drogas en Cortes federales de Nueva York y del Distrito de Columbia.
«Por casi tres años, ‘El Nini’ ha sido uno de los criminales más buscados de México y EU, está acusado por EU por su participación en cometer violencia y tráfico ilícito de fentanilo hacia EU, y nuestros dos países están más seguros con él detrás de las rejas y enfrentando la justicia por sus crímenes».
Biden también destacó la extradición en septiembre pasado de Ovidio «El Ratón» Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán y quien de acuerdo con el gobierno estadounidense fue pionero en experimentar en la producción ilegal de fentanilo durante la última década en Sinaloa.
«Estos arrestos son testimonio del compromiso entre EU y México para proteger a nuestras comunidades contra la violencia, contrarrestar a los cárteles y poner fin al flagelo del fentanilo ilícito que está afectando a tantas familias».
Desde abril pasado, ambos gobiernos han retomado la colaboración antinarcóticos con la celebración de Diálogos de Alto Nivel en Seguridad.
En los que la consejera de seguridad interna de Biden, Liz Sherwood-Randall, ha resaltado el tema del combate al fentanilo como principal prioridad.
El viernes 17 de noviembre el presidente de EU sostuvo una reunión con AMLO en la que ambos pactaron incrementar la colaboración antinarcóticos para atacar el tráfico de fentanilo ilegal.
Una droga sintética que de acuerdo con EUA es fabricada principalmente en México a partir de precursores químicos de China.
Desde al menos 2019, la DEA considera que dos organizaciones del narcotráfico mexicano y el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa son los principales productores del fentanilo ilegal que ingresa a territorio estadounidense.
Por último es importante destacar que el mes pasado, EU reveló que los decomisos de fentanilo en la frontera con México superaron las 12.1 toneladas durante el Año Fiscal 2023.
Con información de AP.