La actriz Cecilia Suárez presentó en la ONU, ‘Spotlight’, una iniciativa que busca erradicar la violencia contra las mujeres.
Cecilia Suárez presentó este jueves 27 de septiembre en la Organización de las Naciones Unidas, el proyecto «Spotlight», una iniciativa que busca erradicar la violencia contra las mujeres.
Durante su discurso, la actriz hizo referencia a la violencia que se vive en México, la percepción de la mujer en un sistema que solo las ve como «un número» y cómo los hombres deben crear conciencia.
«Es un problema mundial y que México está en un lugar poco honroso con respecto a las cifras que la ONU maneja… Hay una carga de tristeza, son cosas que no tendrían que pasar, no es normal.Hay que trabajar para cambiarla», externó Suárez, de acuerdo con El Universal.
Para la actriz, la violencia que prevalece en México no es un tema solo de mujeres. Tanto los hombres como el nuevo gobierno deben involucrarse y percatarse que no es normal lo que está sucediendo en el país. Para darnos una idea, en México todos los días son asesinadas 7 mujeres, de acuerdo con el informe «La violencia feminicida en México», publicado a principios de este año por ONU Mujeres.
«Las mujeres tienen que ser escuchadas, no son cifras, no son números, son personas que ya no están. Cuando lo llevamos ahí, es cuando nos dimensionamos el problema. Que esto también sea un mensaje para los hombres, en donde les digan: ‘no puedes hacer esto. Esto no es normal'».
La mujer en el cine mexicano
«Nuestra industria refleja en muchos sentidos los estereotipos, que tendrían que desaparecer. Es una responsabilidad que hagamos desaparecer esos estereotipos, también a ellos como hombres. Contarnos desde otro lugar, reflejarnos de otra forma», comentó Suárez al diario mexicano, quien también resaltó la discriminación y violencia que viven muchas mujeres en la industria.
Por otra parte, Suárez -quien se convirtió el pasado mes en un hit en redes sociales gracias a su papel en La Casa de las Flores-, expuso los pocos cambios que hay en la industria, en los guiones y el trato que se le da a las mujeres en los sets, «eres testigo de ciertas cosas que deben cambiar», resaltó.
Los escritores y productores no son los únicos responsables de este problema, también lo son las instituciones gubernamentales.
«En la repartición de estímulos para el cine mexicano se puede ver más discriminación», aseguró Suárez. «El Eficine (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinetamtográfica Nacional) se ha repartido a hombres, 94% ha sido para ellos. Lo único que falta decir es que este estímulo es para hombres».
FUENTE: Huffington Post