La organización Defensorxs y el grupo de periodistas Pie de Nota dieron a conocer los nombres de 11 políticos en funciones y exfuncionarios con presuntos vínculos con el crimen organizado.
Jorge Chaparro, periodista de Pie de Nota, declaró: “No solamente son dichos, es información documentada, es un ejercicio colaborativo, es un tema que se documenta, que se consensa, que se examina, es un trabajo periodístico propiamente”.
De acuerdo con los organizadores, el listado forma parte de una investigación que incluye más de 30 nombres que se darán a conocer por partes, con pruebas documentadas de presuntos nexos con el crimen.
Políticos en funciones ligados al crimen organizado
En el primer grupo se incluyen políticos o exservidores públicos que están en funciones o prófugos, entre ellos:
- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado por supuestos vínculos con el grupo criminal La Barredora
- Tania Gisela Contreras, presidenta electa del Tribunal Supremo de Tamaulipas, acusada de nexos con redes de huachicol
- Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señalados de tener vínculos con grupos delictivos
- Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, acusado de relaciones con Los Caballeros Templarios
Ex funcionarios vinculados con el crimen organizado
El listado también incluye a exfuncionarios ya sentenciados o bajo investigación:
- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública
- Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas
- Anavel Ávila, expresidenta municipal de Coalcomán, Michoacán
- Edgar Veytia, exfiscal en Nayarit
- Julio César Godoy Toscano, exdiputado del PRD
- Mario Marín Torres, exgobernador de Puebla
Motivo de la publicación del listado
Miguel Meza, presidente de Defensorxs, explicó:
“Hacemos esto porque creemos que exponer y crear una memoria colectiva, una memoria viviente de quiénes son los que arrastran sus vínculos con el crimen organizado, para que no se nos olvide, para que no puedan esconderlos, porque además muy frecuentemente intentan esconderlo comprando medios, extorsionando personas”
Por su parte, el periodista Óscar Balderas señaló que se darán a conocer más nombres la próxima semana y destacó: “Van a ver gente de todos los partidos políticos, de la oposición, del oficialismo, porque lo único que nos interesa es que las personas que están en ese catálogo negro estén por las razones correctas: porque hay una investigación periodística que respalda que estén en este índice, porque hay una judicialización del caso que los acusa, que tienen una sentencia, que tienen una ficha roja”