El 13% de los mexicanos ya ha sido víctima de robo de identidad por mal uso de sus datos biométricos, advirtió la empresa de ciberseguridad Kaspersky en un nuevo informe. Esta información, usada cada vez más en servicios como el pasaporte, CURP, accesos a oficinas, pagos digitales y más, no puede modificarse si se ve comprometida, lo que la convierte en un objetivo muy valioso para los ciberdelincuentes.
A diferencia de una contraseña, que puedes cambiar si alguien la roba, tus huellas digitales, rostro o iris no se pueden reemplazar. Por eso, expertos llaman a tomar precauciones urgentes ante la creciente adopción de este tipo de autenticación en plataformas oficiales y privadas.
¿Qué son los datos biométricos y por qué están en riesgo?
Los datos biométricos son características físicas únicas —como la voz, el rostro o las huellas dactilares— que permiten confirmar la identidad de una persona. Aunque su uso se ha vuelto común por ser práctico y rápido, no son infalibles.
El informe de Kaspersky revela que el 37% de las computadoras usadas para recopilar o almacenar estos datos ya ha sido blanco de intentos de infección por malware, lo que abre la puerta a filtraciones graves.
Además, los cibercriminales ya son capaces de falsificar rasgos biométricos con ayuda de inteligencia artificial. Esto hace más fácil burlar sistemas de reconocimiento facial o de voz.
¿Por qué es tan grave un robo de identidad biométrica?
Una vez que alguien roba tu información biométrica, como tu huella o tu rostro escaneado, no puedes simplemente cambiarla. Si esta información termina en manos equivocadas, puede ser usada para suplantar tu identidad en trámites oficiales, bancos o servicios de salud.
“Hoy la biometría se usa para todo, desde entrar a una oficina hasta pagar en línea. Pero su uso también implica nuevos retos de seguridad. La preocupación de los mexicanos es válida”, dijo María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación de Kaspersky para América Latina.
¿Cómo proteger tus datos biométricos?
Kaspersky compartió una serie de recomendaciones clave para usuarios y empresas. Aquí las más importantes:
Para usuarios:
- Infórmate antes de compartir tus datos biométricos. Verifica que la plataforma tenga políticas claras de privacidad
- Evita registrar tu biometría en dispositivos o sitios no verificados
- Activa la autenticación multifactor (biometría + contraseña o código SMS)
- Mantén actualizados tus dispositivos y apps
- Desconfía de apps o sitios sospechosos que pidan tu biometría sin motivo claro
- Instala soluciones de ciberseguridad confiables en tus equipos
Para organizaciones:
- Evita conectar sistemas biométricos a internet cuando sea posible
- Capacita al personal que maneja esta tecnología
- Contrata equipos especializados en ciberseguridad para monitorear y responder a amenazas
- Haz auditorías de seguridad periódicas para detectar vulnerabilidades
- Informa con transparencia a los usuarios sobre cómo se usan y protegen sus datos
El uso de datos biométricos en México sigue creciendo, pero también los riesgos. Según Kaspersky, proteger esta información es urgente, pues una vez que se filtra, el daño es irreversible.