Lunes 5 de mayo, y será feriado para los estudiantes de educación básica. Cada año en esta fecha se conmemora uno de los triunfos militares más importantes para México.
El filósofo Karl Marx sentenció: «Aquellos que no conocen su historia están destinados a repetirla», para que resonara en los oídos de todos aquellos que descansan sin saber del por qué del día feriado.
El 5 de mayo de 1862 – Batalla de Puebla
Ignacio Zaragoza, militar mexicano de alto rango, logró lo impensable, vencer al ejército más poderoso del mundo en esta época, el francés. Los franceses vinieron a México en uno de los diversos intentos europeos por adueñarse del territorio nacional. Nuestro país, endeudado con Inglaterra y Francia, tenía que pagar sus gastos, y los galos querían tierras de este lado.
LEER CAEN 3 NARCOMENUDISTAS EN CANCÚN; OPERABAN EN VILLAS OTOCH PARAÍSO CON MARIHUANA, CRISTAL Y CRACK
La Batalla de Puebla es, sin embargo, un triunfo entre muchas derrotas, que finalmente culminó con la invasión de la Ciudad de México y el establecimiento del Segundo Imperio, en donde Maximiliano de Habsburgo llegaría a la capital azteca como máximo emperador, después de aceptar el ofrecimiento de Napoléon III de Francia.
¿El 5 de mayo es feriado oficial?
No, únicamente los alumnos de Educación Básica no tendrán clases el lunes 5 de mayo del 2025. Los trabajadores deben de asistir a laborar puesto que la Ley Federal del Trabajo no incluye al 5 de mayo entre sus días feriados oficiales.
5 de mayo ¿Por qué celebrarlo?
Un país está lleno de símbolos y de mitos que alimentan el imaginario colectivo y que forjan la identidad nacional, una quimera intelectual. El 5 de mayo es uno de los combates con victorias esperadas por muchos estados, porque funge como motivador del heroísmo nacional y del orgullo por su patria.
La Batalla de Puebla es representativa por haber logrado disminuir y amedrentar a uno de los más experimentados ejércitos del mundo, de aquella época, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, pariente de la emperatriz Carlota.
Guerra de los pasteles – Puebla y Francia
Francia, el país de los Derechos del Hombre, reconoció la Independencia de México de inmediato. En agradecimiento nuestro país abrió sus fronteras a todo francés que quisiese instalarse en nuestro país. Entre los migrantes europeos se encontraban muchos pasteleros, Francia de Viena se llevó las viennoiseries, y a México trajo su saber en la repostería.
Desafortunadamente los galos instalados en México sufrieron de robos que terminaron en un conflicto diplomático que culminó con la primera invasión francesa.
Fuente: https://www.marca.com/mx/actualidad/sociedad/2025/05/04/68179a7946163ff5158b4598.html