Redacción Macronews.- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, presentó este 22 de octubre durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, los avances de la construcción del tren México – Pachuca y los estudios preliminares de otros corredores ferroviarios. La palabra clave “construcción de trenes” aparece con fuerza en el reporte, que señala que ya 787 kilómetros están en obra en rutas prioritarias.
¿Qué obras están en curso?
La construcción de trenes avanza en varias rutas clave. Entre los hechos destacados:
El tramo Tren Ciudad de México – Pachuca registra un avance estimado del 9.1 %, con colado de pilas, suministro de durmientes y otras actividades de obra.
En total, ya hay 787 km en construcción en rutas como CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato o Saltillo-Nuevo Laredo. técnicos iniciales cubrirán otros 1 336 km adicionales en tramos como Irapuato-Guadalajara, Mazatlán-Los Mochis, entre otros.
En el proyecto CDMX-Pachuca se contempla trenes de hasta 200 metros de longitud, con capacidad para más de 700 pasajeros por unidad.
¿Qué incluye la construcción de trenes?
La construcción de trenes no sólo implica vía férrea, sino también infraestructura complementaria y modernización de estaciones. Entre los aspectos clave:
Ampliación de la estación Estación Buenavista en CDMX para convertirse en nodo principal.
Equipamiento de los trenes con accesibilidad universal, asientos ergonómicos y tecnología avanzada.
Velocidad estimada de los trenes de pasajeros: hasta 130 km/h en la ruta Pachuca, con el objetivo de una hora con quince minutos de recorrido.
¿Por qué es relevante este impulso ferroviario?
La construcción de trenes forma parte de una estrategia mayor de movilidad y desarrollo nacional:
Busca conectar la capital con zonas industriales, turísticas y de crecimiento como Hidalgo, Querétaro, Bajío y el norte de México.
Promueve transporte más limpio, eficiente y de mayor capacidad, lo que podría reducir la congestión vehicular y emisiones contaminantes.
Genera empleos y dinamiza la industria de la construcción y ferroviaria, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
Con la construcción de trenes avanzando y nuevos estudios en marcha, México entra en una fase decisiva de modernización de su red ferroviaria de pasajeros: la clave estará en los plazos y la coordinación interinstitucional para cumplir los objetivos proyectados hacia 2026 y más allá.