Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que 81 ciudadanos mexicanos se encuentran actualmente recluidos en el centro migratorio “Alligator Alcatraz”, ubicado en una zona pantanosa al oeste de Miami, Florida. Durante su conferencia matutina del 11 de agosto, la mandataria expresó su rechazo a este tipo de instalaciones estatales y aseguró que el gobierno mexicano trabaja activamente para reducir el tiempo de detención de los connacionales, brindarles apoyo jurídico y garantizar el respeto a sus derechos humanos2.
El centro “Alligator Alcatraz”, inaugurado hace poco más de un mes, fue construido en apenas una semana sobre un aeropuerto abandonado en los Everglades. Rodeado de caimanes y pantanos, ha sido promovido por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como modelo para futuras instalaciones migratorias. Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y legisladores demócratas han denunciado condiciones de hacinamiento y trato inhumano, señalando que al menos 750 migrantes se encuentran “en jaulas” dentro del complejo, que tiene capacidad para 2 mil personas y planea expandirse a 4 mil4.
Sheinbaum detalló que el Consulado de México en Miami, encabezado por el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha mantenido contacto directo con los 81 mexicanos detenidos. Las visitas consulares se han realizado de forma escalonada: 11 entrevistas el 23 de julio, 39 el 29 de julio y 31 el 5 de agosto. “Estamos trabajando permanentemente para que permanezcan ahí el menor número de días posibles, salvo aquellos que decidan llevar su proceso judicial en Estados Unidos”, afirmó la presidenta2.
La mandataria subrayó que el gobierno federal ofrece asesoría jurídica tanto a quienes optan por una deportación inmediata como a quienes deciden litigar su caso en territorio estadounidense. “Evidentemente no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión. Son estatales, no federales, y deben garantizar condiciones dignas para los migrantes”, puntualizó.
El contexto migratorio en Estados Unidos ha cambiado drásticamente en los últimos meses. Bajo la administración de Donald Trump, el número de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó un 49%, pasando de 37,317 en enero a 55,568 en julio. Para enfrentar la saturación del sistema, se han habilitado hasta 150 cárceles locales y nuevos centros como “Alligator Alcatraz”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ha intensificado las gestiones diplomáticas para garantizar el respeto a los derechos de los mexicanos detenidos y facilitar su repatriación voluntaria. Aunque hasta el momento no se han reportado violaciones a los derechos humanos de los connacionales, el gobierno mexicano mantiene vigilancia constante sobre las condiciones del centro y ha elevado el tema en la agenda bilateral con Estados Unidos3.
Este caso ha encendido alertas sobre el trato a migrantes en centros estatales no regulados por autoridades federales, y ha reavivado el debate sobre la criminalización de la migración y la necesidad de políticas humanitarias que respeten la dignidad de las personas en tránsito.