Redacción Macronews.- En un hecho que marca un hito para el municipio de José María Morelos y para la visibilidad de las comunidades LGBT+ en la región maya, la joven activista Ana Juana Bautista Escamilla fue galardonada con el premio a “Mejor Campaña” en la primera edición de los Premios Orgullo México (POM), celebrados recientemente en Playa del Carmen. Su iniciativa, titulada Najil Xookil, fue reconocida por su impacto social y emocional dentro de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, donde ha logrado abrir espacios seguros para jóvenes a través de talleres de tejido que funcionan como catarsis colectiva.
El programa premiado se distingue por su enfoque profundamente humano: utiliza el arte textil como vehículo para que los participantes puedan expresar emociones, compartir vivencias y construir sueños en comunidad.
En una región donde los temas de diversidad sexual han sido históricamente invisibilizados, Najil Xookil representa una ruptura con los esquemas tradicionales, al fomentar el diálogo, la empatía y el reconocimiento de identidades diversas.
Los Premios Orgullo México fueron creados para reconocer a nivel nacional a personas, colectivos e iniciativas que han generado un impacto significativo en favor de las comunidades LGBT+, en categorías que abarcan cultura, deporte, música, teatro, activismo, influencer y más. En esta primera edición, además de Ana Juana Bautista Escamilla, también fueron premiados otros quintanarroenses como Jan Novak y el colectivo Cancun Pride.
Entrevistada tras recibir el galardón, Ana Juana expresó que el reconocimiento va más allá de lo personal: “Este premio sirve para colocar el nombre de José María Morelos en el mapa, para que se sepa que desde aquí también se pueden hacer acciones en favor de nuestras comunidades”. Con apenas dos años de activismo formal, la joven ha logrado posicionarse como una voz emergente en el ámbito del liderazgo social, siendo seleccionada por programas de formación como el seminario “Colmex” impulsado por Fundación Santander y Fundación CoFE, donde compartió experiencias con estudiantes de universidades interculturales de todo el país.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
Su trayectoria también incluye su participación en el programa “Líderes Antirracistas”, organizado por Racismo MX en alianza con Nike y Netflix, así como su nombramiento como una de las 30 jóvenes embajadores latinoamericanos del programa “Voces que Inspiran”, que le ha brindado acceso a herramientas de liderazgo y formación en derechos humanos.
Ana Juana Bautista Escamilla ha compartido abiertamente su historia personal, marcada por contextos de violencia y discriminación. “Yo he vivido esas historias de odio, he sido víctima de estos sistemas de opresión”, declaró. “Pero lejos de dejarme ganar por lo malo, he buscado alternativas para que el acceso a los derechos humanos sea real para personas como yo”. Su visión parte de lo íntimo, de la experiencia individual como semilla para iniciativas colectivas que puedan transformar realidades similares.
En un entorno donde la diversidad ha sido históricamente marginada, Najil Xookil se convierte en un símbolo de resistencia, creatividad y sanación. “Poner estos temas sobre la mesa es visibilizar”, afirmó la activista, quien continúa trabajando para que más jóvenes encuentren en el tejido no solo una técnica ancestral, sino una herramienta de empoderamiento emocional y social.