En la Península de Yucatán, cada vez más adultos mayores muestran hábitos de ahorro, reflejo de una creciente conciencia sobre la importancia de la educación financiera.
Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 66.4 % de la población adulta en México cuenta con algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal, lo que representa más de 380 mil personas en este rango de edad para Yucatán, Cam peche y Quintana Roo.
Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, Yucatán tenía 2 millones 320 mil 898 habitantes, Campeche 928 mil 363 y Quintana Roo 1 millón 857 mil 985, suman do 5 millones 670 mil 954 personas en la región. De ese total, y considerando la proporción de personas de 65 años y más que reporta el Inegi para cada estado, se calcula que en Yucatán vivían 201 mil 918 adultos mayores, en Campeche, 69 mil 627, y en Quintana Roo, 117 mil 053, para un total de 388 mil 598 en la península.
De acuerdo con la ENIF 2024, se calcula que al rededor de 134 mil 074 adultos mayores en Yucatán cuentan con algún tipo de ahorro, 46 mil 232 en Campeche y 77 mil 723 en Quintana Roo. En con junto, serían aproximadamente 258 mil 029 personas de la tercera edad en la región las que mantienen algún tipo de ahorro.
Aunque en muchos casos no se trata de cuentas bancarias o instrumentos formales, sino de “guardaditos” en casa, tandas o métodos que, aunque comunes, no ofrecen protección ni rendimientos reales.
Especialistas en finanzas personales coinciden en que el primer paso es ahorrar de forma constante, pero que el verdadero cambio ocurre cuando se comienza a invertir de manera inteligente, incluso con montos pequeños. Una de las estrategias más sencillas para iniciar es la llamada regla 50-30-20, que recomienda dividir los ingresos mensuales en tres rubros: 50% para necesidades básicas, 30% para gustos o gastos persona les, y 20% para ahorro o inversión.
Aplicar esta fórmula puede representar una herramienta poderosa en regiones donde los ingresos son limitados.
“El primer paso es el ahorro, pero el segundo, igual de importante, es aprender a invertir ese dinero con inteligencia. Hoy existen plataformas seguras que permiten hacerlo sin necesidad de grandes su más o conocimientos técnicos”, destacó Ana Sofía Moya, especialista en inversiones de una empresa financiera que, por medio de una plataforma digital, ofrece productos de ahorro, inversión y crédito.
Dijo que el uso de instituciones reguladas por autoridades financieras mexicanas es clave para evitar riesgos como fraudes o pérdidas de capital.