El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez se transforma “no solamente en el aspecto estético, sino funcional”, con una inversión –que para finales de 2026– ascenderá a más de 9 mil 500 millones de pesos autogenerados, además, se mantendrá “con niveles de excelencia para los usuarios” que acudan al Mundial de Futbol 2026, afirmó el almirante y director general de la terminal área, Juan José Padilla Olmos.
En muchas áreas de las terminales 1 y 2, las obras en el AICM están a todo tren; aunque parece poco 16 por ciento de avance en la remodelación, teniendo en cuenta el tiempo que falta para la justa deportiva que se llevará a cabo el próximo año.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Por las reestructuraciones, los usuario enfrentan molestias, ya que hay muchas zonas intransitables y comercios cerrados. Pero las autoridades aeroportuarias aseguran que “para junio de 2026 –cuando arranque la Copa del Mundo– los trabajos estarán al 70 por ciento, por lo que todo el espacio operativo, de servicios, acceso, revisión y seguridad estarán en pleno funcionamiento”.
Sin embargo, los funcionarios señalan que se han establecido medidas que mejoran los tiempos de acceso y mayor comodidad en el interior de las dos terminales áreas.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
Dieron a conocer que 30 por ciento de las obras relacionadas con la remodelación del AICM comprenderá la transformación de oficinas administrativas, bodegas y otros espacios que “pueden seguir operando, pero necesitan modificaciones y mantenimiento, pues no son de acceso público; allí las labores se suspenderán durante dos meses”, expresaron durante un recorrido por las instalaciones aeroportuarias el almirante Daniel Díaz Salas, el contralmirante Juan Manuel Muñoz Gómez, director corporativo de Construcción Lado Aire y Edificios Auxiliares, así como Jesús González Vallarino, subdirector de Construcción Lado Tierra.
Todo ello fue mencionado en el transcurso de la visita en la que se mostró a los medios de comunicación el avance de las construcciones y también la manera en que se trabaja en cada una de las terminales para poner fin a las inundaciones, las filtraciones de agua, además, del arreglo de pisos y fachadas; la reorganización de espacios comerciales, embellecimiento de zonas de tránsito, arribo y salida de pasajeros, y mejoramiento de puntos de ingreso a salas de última espera, asimismo de la conexión con el aerotren que lleva a ambos edificios.
Fuente: La Jornada