El conflicto entre productores agricultores y el Gobierno federal continúa; pues tras levantar de manera temporal los bloqueos en carreteras estatales durante el fin de semana; ahora los agricultores advirtieron que si antes de este martes por la noche no hay una respuesta que consideren justa, el miércoles podrían movilizarse hacia aduanas del territorio nacional.
Baltazar Valdez, representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, comentó en entrevista que los productores han buscado soluciones por la vía del diálogo, pero los avances han sido mínimos. “No queremos afectar a la ciudadanía, pero ya hemos sido pacientes”; debido a ello, es que su frente, junto con el Movimiento Agrícola Campesino MAC, han decidido amenazar con la toma de aduanas.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
¿Qué reclaman los agricultores?
Los manifestantes aseguran que la situación económica del sector agrícola es insostenible. La falta de apoyos y los precios bajos del grano, afirman, ponen en riesgo la actividad agrícola, especialmente para pequeños y medianos productores.
Entre sus exigencias destacan:
- Pagos justos por la cosecha de maíz y sorgo
- Acuerdos formales y verificables con el Gobierno federal
- Reconocimiento al trabajo rural como actividad estratégica para la seguridad alimentaria
¿Qué implicaría tomar las aduanas?
De no llegar a acuerdos, los agricultores planean manifestarse en puntos aduanales, principalmente en la frontera norte. No detendrían el paso de vehículos particulares, pero sí el tráfico de mercancías de comercio exterior: alimentos, insumos industriales, tecnología, autopartes, entre otros.
Esto podría representar:
- Retrasos en exportaciones e importaciones
- Pérdidas económicas para empresas y gobiernos
- Presión directa al sector que más ingresos genera en la frontera
Los agricultores insisten en que buscan evitar impactos al ciudadano común. Sin embargo, advierten que la crisis del campo ya afecta a todos, porque sin precios que garanticen la producción, habrá menos alimentos y más caros.
























