AGUAKAN ENFRENTA CRÉDITO FISCAL DE 3,758 MILLONES DE PESOS; EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACUSA INCUMPLIMIENTOS Y OBRAS NO EJECUTADAS: EL CONFLICTO ESCALA CON REPERCUSIONES LEGALES Y FINANCIERAS
El monto reclamado equivale al 95% de los ingresos anuales de la concesionaria y podría impactar su estabilidad financiera.
Redacción Macronews
Cancún, Q. Roo.— El conflicto entre Aguakan y el Gobierno de Quintana Roo ha escalado a un nuevo nivel de tensión, tras notificarse un crédito fiscal por 3,758 millones de pesos —aproximadamente 200 millones de dólares— a la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún, responsable del suministro de agua potable y alcantarillado en la zona norte del estado.
Según autoridades estatales, el adeudo se originó por operaciones de 2019 que se apartaron del modelo financiero establecido en la concesión. El monto representa cerca del 95% de los ingresos anuales de Aguakan durante 2024.
La compañía confirmó la notificación mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, calificando la medida como “inconstitucional y violatoria” y adelantando que interpondrá recursos legales para su defensa.
El Gobierno estatal sostiene que Aguakan incumplió compromisos de inversión y mantiene un adeudo cercano a 4 mil millones de pesos con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) por obras no ejecutadas, principalmente en Cancún y Playa del Carmen, donde se concentran los mayores niveles de consumo.
Vecinos denuncian obras inconclusas y daños viales en Cancún
En la Región 91, Manzana 43, Lote 23 de Cancún, vecinos reportaron zanjas abiertas, maquinaria abandonada y afectaciones en la vialidad por trabajos atribuidos a Aguakan. Las imágenes muestran calles anegadas, camiones hundidos y daños en el pavimento.
“Rompen, dejan montículos de tierra y se van. Cuando llueve, esto se vuelve un pantano”, denunció un vecino afectado. Las fotografías documentadas por el Diario CAMBIO 22 evidencian la falta de supervisión municipal y el deterioro urbano.
El conflicto escala al terreno judicial e internacional
La concesionaria, propiedad de Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) y GBM Infraestructura, argumenta que el cobro contradice fallos previos del Tribunal de Justicia Administrativa que limitaban la facultad de CAPA para convertir diferencias financieras en créditos fiscales.
El caso también involucra la polémica ampliación de la concesión hasta 2053, actualmente bajo revisión judicial. Ante la falta de resolución, Aguakan solicitó un arbitraje internacional ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
Analistas alertan que la disputa podría afectar el pago de certificados bursátiles por 1,400 millones de pesos con vencimiento en 2026, además de agravar la calificación crediticia ya degradada por HR Ratings.
Lo que está en juego
El desenlace del caso podría redefinir el modelo de gestión del agua en Quintana Roo, abriendo la puerta a una eventual revisión de las concesiones privadas y a un esquema de control público del servicio.
Mientras tanto, los habitantes de Cancún siguen padeciendo fugas, cortes, calles rotas y escasa información sobre los trabajos, reflejando la fragilidad del sistema y la necesidad de reforzar la supervisión técnica y social sobre la concesionaria.
Con información de Diaro Cambio 22