La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión al sur de Chiapas que presenta 40 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, cifra que asciende a 60 % en un lapso de siete días.
Este sistema se localiza frente a las costas del Pacífico mexicano y, de reforzarse, podría convertirse en la tormenta tropical “Sonia”, según los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las condiciones oceánicas y atmosféricas en la zona favorecen su posible desarrollo, por lo que las autoridades han emitido alertas preventivas para estados del sur-sureste.
Las lluvias intensas ya están registrándose especialmente en Chiapas y Oaxaca, con pronósticos de precipitaciones puntuales fuertes para Guerrero, Tabasco y otros estados del sureste, incluidas entidades como Yucatán y Quintana Roo.
¿Afectará a Quintana Roo?
Leer: DÓLAR SE COTIZA EN 18.47 PESOS ESTE JUEVES 16 DE OCTUBRE, REPORTA BANCO DE MÉXICO
Aunque el centro de la baja presión está bastante alejado del Caribe, el pronóstico para Quintana Roo ya considera efectos indirectos. Un boletín meteorológico local indica que la onda tropical número 38, en interacción con un canal de baja presión, favorece lluvias y chubascos al interior del estado. Asimismo, las condiciones de inestabilidad atmosférica podrían potenciar lluvias fuertes en la península y zonas costeras.
Autoridades de Protección Civil en Quintana Roo han comenzado monitoreo permanente de la situación, con especial atención a municipios costeros donde la presencia de lluvias récord pudiera generar inundaciones, viento y oleaje elevado.
En los próximos días será crucial seguir los boletines oficiales del SMN y Conagua para observar si la baja presión evoluciona hacia un sistema organizado. En caso afirmativo, se evaluará si su trayectoria incluye impacto directo o periférico en el Caribe mexicano.