• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

mayo 18, 2025

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: EN ALEMANIA HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE

mayo 18, 2025

EL VERANO MÁS IMPLACABLE: MÉXICO SE PREPARA PARA UNA CANÍCULA HISTÓRICA EN 2025

mayo 18, 2025

SARGAPANEL: EL PROYECTO DE LA UNAM QUE CONVIERTE EL SARGAZO EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: “LA PROSPERIDAD ES COMPARTIDA O NO ES PROSPERIDAD”

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA 12 ACCIONES PRIORITARIAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EVENTO

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A NO POLITIZAR ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN NUEVA YORK

mayo 18, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA IMPULSA DIÁLOGO POR LA PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

mayo 18, 2025

APARATOSO CHOQUE MÚLTIPLE EN EL BOULEVARD COLOSIO DE CANCÚN; NO HUBO LESIONADOS

mayo 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA RECONOCE LABOR DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA EN MANTENIMIENTO DEL ASTA BANDERA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

mayo 18, 2025
DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

mayo 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA FELICITA A JÓVENES ATLETAS QUE DIERON A QUINTANA ROO SUS PRIMERAS MEDALLAS EN LA OLIMPIADA CONADE 2025

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

by Macronews Redacción 1
2025/05/18
in Nacional
0
ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El gusano barrenador regresó a Chiapas tras varios años de haber sido erradicado, en un contexto de debilitamiento de la vigilancia zoosanitaria en la frontera sur. Ganaderos señalan que durante los sexenios de Manuel Velasco Coello (PVEM) y Rutilio Escandón Cadenas (Morena) se bajó la guardia, lo que permitió el ingreso de ganado centroamericano sin control sanitario.

Expertos y académicos locales advierten que esa omisión es una de las principales causas del resurgimiento del parásito en el hato chiapaneco desde 2024, un escenario similar al vivido en la década de 1970.

LEER TOLUCA VS TIGRES: HOY SE DECIDE AL PRIMER FINALISTA DEL CLAUSURA 2025 EN EL NEMESIO DÍEZ, 19:00 HRS DEL CENTRO DE MÉXICO POR CANAL 5, TUDN Y VIX

Chiapas es el único estado con casos de infección en humanos, con dos contagios confirmados en la región del Soconusco

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó 869 casos entre noviembre de 2024 y abril de 2025, de los cuales 487 ocurrieron en Chiapas, la entidad más afectada por esta miasis provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como “devoradora de hombres”. El resto de los casos se distribuyó entre Tabasco (249), Campeche (116), Quintana Roo (16) y Yucatán (4).

Además, Chiapas es el único estado del país con registros de infecciones en humanos: hasta ahora, hay dos casos, ambos localizados en la región del Soconusco.

Preocupan rastros clandestinos

En entrevista, Braulio Brindis, gerente del Frigorífico Tipo Inspección Federal (TIF) de Tuxtla Gutiérrez, explica que con la cuarentena sólo pueden movilizar carne, “mas no el ganado en pie, ni caballos”.

Detalla que antes se enviaba el ganado a zonas de engorda en el norte del país —Monterrey, Chihuahua, Baja California—, pero ahora hay temor de que llegue a Estados Unidos con la plaga. Aunque el impacto inmediato no ha sido fuerte, reconoce que el flujo de animales hacia el norte se ha frenado por las revisiones en las garitas. “Eso les significa una merma en pesos, porque se les enferman y fallecen”.

Aclara que los animales infectados no pueden ser sacrificados hasta ser curados, pues no son aptos para consumo humano si están enfermos.

Lo que más le preocupa, advierte, es la presencia de rastros clandestinos: “hay muchos; en nuestro caso, no surtimos toda la carne a Tuxtla, sólo a una pequeña parte, porque la mayor parte la traen de otros estados y, aparte, viene de rastros municipales o clandestinos”. En estos últimos, señala, lo más probable es que no haya ninguna autoridad supervisando su operación, mientras que el control en los rastros municipales es “intermitente”.

Otra fuente, que pidió el anonimato por temor a represalias laborales, confirma que muchos filtros fueron desmontados en el sexenio anterior y que el sector ganadero recibió poco apoyo.

“Un ejemplo: en Frontera Comalapa había un módulo de verificación, pero no tenía un médico”, relata. Asegura que hay más animales infectados de los que se reportan, ya que muchos ganaderos no notifican por miedo a que se endurezcan las restricciones, como ya sucede en Palenque.

Braulio Brindis refuerza esa denuncia: “se bajó la guardia” durante los dos últimos gobiernos estatales, y recuerda que Chiapas estuvo en cuarentena por tuberculosis bovina en 2021. “Es lo mismo (que con el gusano barrenador), sólo sale la carne, pero no el ganado en pie”.

Esa enfermedad, agrega, se relaciona con el exceso de ordeña que practican algunos ganaderos, incluso cuando el animal ya está enfermo.

Millones de moscas han sido liberadas, reporta Senasica 

En un comunicado emitido el 13 de mayo, el Senasica informó que, entre el 30 de noviembre de 2024 y la fecha, ha liberado más de 885 millones de moscas estériles del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste mexicano. Esta estrategia cuenta con el apoyo del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos.

Las moscas provienen de una planta ubicada en Panamá, y se acondicionan para su liberación en centros de empaque instalados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.

Además, Senasica anunció que en noviembre de este año comenzará a operar un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla con capacidad para liberar 120 millones de moscas estériles por semana.

Braulio Brindis celebra esta medida. Aunque actualmente exportan carne a Nuevo León, Guadalajara, Ciudad de México e incluso a Rusia, espera que las nuevas estrategias rindan frutos. “No será fácil, pero si se hace lo conducente, puede ser rápido”.

Para frenar al gusano barrenador, se liberan millones de moscas estériles de la misma especie (cochliomyia hominivorax) en las zonas afectadas. Estas moscas macho no pueden reproducirse, pero se aparean con las hembras silvestres. Como resultado, no nacen nuevas larvas y la plaga se va reduciendo poco a poco.

Esta técnica, llamada método del insecto estéril, es una estrategia biológica que ha sido exitosa en el pasado para erradicar al gusano barrenador en México y otros países.

Combatir el clandestinaje

También urge a combatir el clandestinaje. “Muchos ganaderos están así porque no quieren pagar impuestos. Dicen que es muy caro sacar una factura, ‘aretar’ el ganado, llevar un control… pero sí es un problema porque caen en abigeato, porque no tienes cómo comprobar que sea de tu propiedad”.

Juan Morales, presidente de la Unión de Tablajeros del centro de Chiapas, coincide en que el clandestinaje los tiene “en jaque” y no descarta que esa sea una vía de propagación de enfermedades.

Aunque reconoce que el gusano barrenador es un problema real, cree que hay un trasfondo político en el conflicto entre México y Estados Unidos. Recuerda que en los años 70 enfrentaron una situación similar, con pérdidas importantes, pero lograron contenerla.

Por ahora, asegura que no han sufrido un impacto económico y que todos los mercados de Tuxtla están regulados sanitariamente. “Por eso la gente debe de estar tranquila”.

Lo que sí les inquieta es un posible cierre de fronteras. No obstante, insiste en que se trata más de una cuestión política.

Braulio Brindis reconoce que el nuevo gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar ha hecho un buen trabajo, sobre todo en el combate al crimen organizado, que en años recientes mantuvo bajo presión a ganaderos y pobladores.

Gracias a eso, muchos productores han retomado sus actividades. Sin embargo, hay regiones como la Frailesca —con municipios como La Concordia y Villaflores— donde la ganadería prácticamente colapsó. “A nosotros nos repercutió, el ganadero no quería venir”.

EU suspende importación de ganado mexicano por brotes de gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó la suspensión inmediata de las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte provenientes de México, tras detectarse nuevos brotes de gusano barrenador en Oaxaca y Veracruz, a más de 1,100 kilómetros de la frontera norte.

La decisión, confirmada por el Consejo Nacional Agropecuario, afecta directamente al sector ganadero del país, sobre todo a Sonora y Chihuahua, que exportaban más de 5,700 cabezas de ganado al día hacia el mercado estadounidense.

En términos económicos, la suspensión representa una pérdida estimada de 11.4 millones de dólares diarios en divisas por exportaciones, de acuerdo con estimaciones del sector.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que se trata de una medida temporal de 15 días, durante los cuales se evaluará la estrategia conjunta entre México y EU para contener y erradicar la plaga, provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador.

Las cifras de la ganadería y el gusano barrenador 

Desde junio de 2024 se han destinado más de 167 millones de pesos al operativo contra el GBG, con acciones enfocadas en contener la plaga en la frontera sur y proteger el patrimonio pecuario del país.

Senasica ha revisado 9,741 cargamentos, con un total de 610,660 animales, para evitar que el ganado infectado se movilice hacia el centro y norte de México.

El pasado 7 de mayo, Armando García López, director de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), aseguró ante el APHIS y representantes del sector que se ha logrado controlar más del 80% de los casos confirmados, verificando la ausencia de larvas tras 10 días de tratamiento.

Frany Garibaldi, de la organización Defensoría Animal, subraya la gravedad del problema: “Porque el gusano está atacando a todos los mamíferos, por ello no sólo corre riesgo el ganado, sino los animales domésticos como perros y gatos, e incluso los humanos, porque ese gusano se alimenta del tejido vivo”.

El regreso del gusano barrenador no sólo evidenció el debilitamiento de los filtros sanitarios en la frontera sur, sino también la fragilidad de un sistema ganadero que durante años operó sin el respaldo suficiente del Estado. Hoy, Chiapas enfrenta una doble lucha: contener una plaga que amenaza al hato y a la salud pública, y erradicar prácticas como el clandestinaje y la omisión oficial que permiten que el problema persista.

LEER AMPLIARÁN OFERTA DE TAXIS EN EL AEROPUERTO DE CANCÚN TRAS RESOLUCIÓN JUDICIAL Y DENUNCIAS POR MONOPOLIO

Aunque las autoridades han activado operativos sanitarios y reforzado las inspecciones, productores, académicos y expertos coinciden en que el desafío va más allá de lo técnico: implica recuperar el control territorial, reconstruir la confianza institucional y garantizar que el precio de la desatención no lo sigan pagando quienes producen, consumen y viven del campo.

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

Share197Tweet123Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.