Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que entre cinco y siete meses tardarán los estudios de factibilidad para reactivar los trenes de pasajeros.
Al presentar los detalles de la iniciativa para modificar el artículo 28 de la Constitució, para reconocer al transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria, el funcionario explicó que ya hay propuestas de concesionarias de transporte de carga para trasladar pasajeros.
LEER
En el paquete de 20 iniciativas de reforma, que el pasado 5 de febrero envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, se incluyó una propuesta para redirigir aproximadamente 18,000 kilómetros de vías férreas concesionadas a empresas privadas para el transporte de carga, con el objetivo de que ahora también trasladen pasajeros.
“Se establece la facultad del Ejecutivo federal para otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares relativo al servicio público de pasajeros y plantea que los particulares que ya cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga puedan participar o en su caso otorguen preferencia a este”, dice la propuesta de reforma .
LEER
EMPLEADOS DEJAN PEQUEÑOS NEGOCIOS EN EL ESTADO POR BUSCAR MEJORES OPCIONES EN GRANDES EMPRESAS
Jorge Nuño detalló que la intención de reactivar las vías de ferrocarril para pasajeros es disminuir los tiempos de traslado para los ciudadanos, así como bajar hasta 75% la huella de carbono y reducir los costos de mantenimiento de carreteras.
“De acuerdo con datos del Inegi, 10.5 millones de personas en México destinan en promedio hasta cuatro horas en traslados a sus diferentes destinos. Esto representa una pérdida de productividad”, indicó.
Nuño destacó que hasta ahora se cuentan con propuestas de Ferromex, Ferrosur y KCSM para las rutas:
- México- Querétaro-León-Aguascalientes
- Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
- México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
- Aguascalientes- Chihuahua- Ciudad Juárez
- México-Veracruz-Coatzacoalcos
- Tren interurbano AIFA- Pachuca
- México-Querétaro
- Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
LEER
Los estudios de factibilidad incluyen análisis de la situación actual, capacidad de la infraestructura existente y estudio de demanda, la definición de los tipos de servicio, estimación de inversiones, costos y la evaluación económica y financiera.
En una segunda etapa se incluirán los proyectos ejecutivos, análisis de sensibilidad y alternativas de financiamiento.
Fuente: Expansión politica