FALLA EN LÍNEA DE TRANSMISIÓN DEJÓ A MILES SIN ENERGÍA Y TAMBIÉN SIN SERVICIO DE TELEFONÍA , DEJANDO A MUCHOS INCOMUNICADOS POR MÁS DE 4 HORAS EN LA PENÍNSULA
Redacción Macronews | Ciudad de México, 26 de septiembre del 2025
El apagón masivo registrado este viernes en la Península de Yucatán dejó sin luz por más de 4 horas a más de 2.2 millones de usuarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y provocó graves afectaciones en los servicios de telefonía móvil, dejando a miles de personas incomunicadas.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la interrupción se originó por una falla en las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC, que provocó la salida de operación de nueve centrales del Sureste con 16 unidades. La falta de energía eléctrica generó la caída de señal en redes móviles y dejó sin conexión a internet a numerosos usuarios en áreas urbanas y rurales.
La CFE restablece servicio eléctrico en gran parte de Campeche, Yucatán y Quintana Roo tras una falla registrada durante trabajos de mantenimiento en líneas de transmisión.
Nuestro personal continúa trabajando para normalizar al 100% el suministro en la región, en coordinación… pic.twitter.com/fsZtglsFiD
— CFEmx (@CFEmx) September 26, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que las plantas generadoras de energía no presentan daños y que el personal de CFE y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) trabaja para restablecer el servicio en toda la región. Hasta la tarde, se logró recuperación parcial en Mérida, Valladolid, Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, mientras que Cancún y Playa del Carmen reportaban avances graduales.
Usuarios de redes sociales reportaron problemas para realizar llamadas, enviar mensajes o acceder a aplicaciones de mensajería, lo que generó dificultades para comunicarse con familiares y servicios de emergencia. Autoridades instaron a mantener la calma y usar únicamente canales oficiales para informarse sobre el restablecimiento de los servicios.
La gobernadora Mara Lezama destacó la coordinación con el gobierno federal para garantizar la recuperación de electricidad y la normalización de la telefonía, asegurando que los aeropuertos operan con normalidad gracias a plantas de respaldo.
Este incidente evidencia la dependencia de la región sureste de la infraestructura eléctrica y la necesidad de fortalecer los sistemas para evitar afectaciones prolongadas que comprometan tanto la energía como la comunicación de la población.