Redacción Macronews por Renan Moguel.-
La presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitieron una alerta esta semana ante el riesgo real de apagones durante julio, provocados por una combinación de ola de calor extremo y fenómenos naturales como las tormentas solares, que ponen en jaque la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
La CFE ha identificado que entidades como Nuevo León, Coahuila, Yucatán (que también abastece a una parte de Quintana Roo), Estado de México, Querétaro, Jalisco y Chihuahua enfrentan riesgo elevado de cortes eléctricos debido al aumento de la demanda energética y condiciones climáticas extremas.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
Estas regiones concentran gran parte del consumo industrial, que representa más del 60% del total nacional.
Aunque el margen de reserva operativa se mantiene en niveles superiores al 10%, la demanda industrial ha crecido un 5.4% respecto al mismo mes del año anterior. La presión adicional por la canícula y las fluctuaciones eléctricas derivadas de tormentas solares representa un desafío para la red, especialmente durante las horas pico, entre 18:00 y 21:00 horas.
En estos estados ya se han registrado apagones que, durante 2025, han afectado a más de 335 mil usuarios industriales, lo que ha derivado en la suspensión temporal de actividades en diversos parques industriales, como en el caso de Coahuila.
Ante este escenario, la presidenta Sheinbaum subrayó que las medidas solicitadas a la industria para reducir el consumo en horas críticas buscan prevenir una crisis mayor, mientras la CFE trabaja en el reforzamiento de infraestructura para garantizar el suministro eléctrico.
Con la red nacional al límite y el auge del nearshoring elevando la demanda de energía confiable, contar con sistemas inteligentes de respaldo energético deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para la supervivencia y competitividad del sector productivo nacional.