Un socavón de aproximadamente cinco metros de largo y al menos un metro de profundidad fue reportado en la parte superior del pavimento de El Puente de La Concordia, justo en la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla, en dirección a Calzada Ignacio Zaragoza. Algunos reportes elevan su profundidad real hasta cinco metros en los bordes inferiores del puente, una situación que ha provocado alarma inmediata.
La ubicación del socavón no es menor, es exactamente la misma zona donde, hace apenas 20 días, una pipa de gas LP explotó tras perder el control en una curva de alta velocidad. El accidente, que ocurrió el 10 de septiembre, provocó la muerte de 31 personas, incluidos transeúntes, conductores y el operador de la unidad, Fernando Soto Munguía. Además, al menos 90 personas resultaron heridas, muchas de ellas con quemaduras severas.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Este martes, con la aparición de este nuevo hundimiento, usuarios en redes sociales, vecinos y expertos cuestionan si verdaderamente “la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas”, como declaró recientemente la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, quien concluyó que el accidente se debió a “exceso de velocidad”, descartando daños estructurales o viales.
¿Coincidencia o negligencia?
La Secretaría de Gestión Integral del Agua confirmó la aparición del socavón y lo atribuyó preliminarmente a “fallas en el subsuelo”, como colapsos en el manto freático o defectos en el sistema de drenaje. Esta es una problemática común en Iztapalapa, una alcaldía construida sobre terreno lacustre, vulnerable a lluvias intensas, hundimientos y sobreexplotación de acuíferos.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
No obstante, la coincidencia temporal y geográfica ha generado suspicacias. “¿No que no había baches?”, escribió un usuario en la red social X, compartiendo imágenes del hundimiento. Hasta las 16:00 horas, no se había reportado presencia oficial en la zona, lo que también provocó críticas por la tardanza en la respuesta.