De acuerdo al presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), Ulises Morales Estrada, la posible imposición de aranceles por al administración de Donald Trump, el próximo 3 de abril, acarrearía una alza en los precios de los materiales para construcción que afectaría al sector quintanarroense.
Aunque el incremento a los aranceles por parte de Estados Unidos a México se ha ido aplazando, mediante negociaciones continuas entre manos presidentes, la preocupación en el sector de construcción de la capital y el resto del Estado se mantiene, debido a la incertidumbre de que se hagan realidad.
Por lo tanto, en el caso de que no se logre un acuerdo en las próximas fechas y se apliquen los aranceles, se tendría un notable incremento en los precios de los materiales, pues están cotizados en dólares, según explicó el representante de la delegación de la CMIC en la entidad.
«Es un incremento que pudiera golpear muy fuerte a la industria de la construcción, sabemos que muchos de los materiales se cotizan en dólares y solamente con el tipo de cambio bancario, afectaría en el tema inflacionario importante», dijo Morales Estrada.
Lo que tendría un efecto negativo para los presupuestos de las obras de construcción al encarecerse considerablemente los precios de materiales como el cemento, acero y aluminio.
Por una parte, reiteró que el sector ha mantenido la confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el manejo del tema, por ello, esperan que mantenga el acuerdo ante las amenazas de Donald Trump, de lo contrario, correrían en riesgo de que los proyectos estatales para la edificación de domos se vean afectados.
«Pues esa es la preocupación, porque sabemos que los programas de inversión estatales o federales se hacen en el 2024, entonces, en el momento de que exista un incremento, pues nos va a pegar en los presupuestos», puntualizó.
Sin embargo, Ulises Morales destacó que afortunadamente no se ha percibido un impacto negativo en las obras de construcción, sean de proyectos locales, estatales o federales, manteniéndose hasta ahora estables.
Una situación que espera se mantengan de esta forma, pues si las amenazas del gobierno estadounidense se cumplen y se imponen mayores porcentajes en los aranceles, tanto la capital del estado como el resto del país se verían afectados.
FUENTE: POR ESTO QUINTANA ROO