ASEGURAN QUE EEUU ABASTECIÓ CON 15 MILLONES DE ARMAS A CÁRTELES DE LA DROGA EN MÉXICO
En solo siete meses, el gobierno de Claudia Sheinbaum superó los aseguramientos de armas de fuego realizados mensualmente durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. De octubre de 2024 a abril de 2025, se han decomisado 12 mil 111 armas, con un promedio mensual de 1,730.14, el doble de las 745.62 armas al mes aseguradas durante el sexenio anterior, según informes oficiales.
Sin embargo, los avances en decomisos representan apenas una décima parte del total de armas que ingresan ilegalmente a México cada año. De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre 200 mil y 240 mil armas cruzan clandestinamente la frontera anualmente desde Estados Unidos. El 74% de las armas involucradas en delitos en México provienen del vecino del norte.
La magnitud del problema ha sido reconocida incluso por autoridades mexicanas. Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la SRE, calificó al tráfico de armas como un “río de hierro” que alimenta la violencia que, desde diciembre de 2006, ha cobrado 486 mil 087 vidas. La mayoría de estos homicidios fueron perpetrados con armamento de alto poder, muchas veces de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
A pesar del creciente número de muertes y el armamento recuperado en operativos o programas de canje —como Sí al Desarme, Sí a la Paz, que ha recolectado 2 mil 510 armas en lo que va de 2025—, la mayoría del arsenal sigue en las calles. Organizaciones criminales no solo trafican armas completas, sino también partes y componentes, incluso usando impresoras 3D para fabricar armamento artesanal y drones armados.
México ha buscado responsabilizar legalmente a fabricantes estadounidenses. En 2021, el gobierno de López Obrador presentó dos demandas contra once empresas, acusándolas de negligencia y prácticas que facilitan el tráfico ilegal. Una de ellas llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos, donde el pasado 4 de marzo México presentó sus argumentos. El fallo se espera para junio de 2025.
No obstante, bajo el gobierno de Sheinbaum, expertos como Josué Ángel González Torres advierten que ha disminuido la presión diplomática sobre Washington. A pesar de que el litigio continúa, “se le bajó el perfil”, señala el especialista, quien lamenta que ni México ni Estados Unidos han identificado a los grandes traficantes de armas, a diferencia de lo que ocurre con los líderes del narcotráfico.
Mientras tanto, las 9,500 armerías ubicadas en la frontera estadounidense con México siguen operando con escasos controles, vendiendo armamento como si fueran dulces, como denuncian expertos. “La violencia armada en México tiene origen y dirección: Estados Unidos”, sentenció Arrocha ante la Corte.
CON INFORMACIÓN DE: DIARIO CAMBIO 22