Redacción Macronews.- En medio de una creciente ola de quejas por experiencias vacacionales insatisfactorias, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) lanzó un llamado urgente a los turistas para evitar la compra impulsiva de paquetes vacacionales por internet. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, el incremento de casos de viajeros decepcionados se debe, en gran medida, a la falta de análisis previo sobre lo que realmente esperan de su viaje y a la contratación de servicios que no se ajustan a sus necesidades personales.
Según estimaciones del sector, hasta un 35% de las inconformidades reportadas por turistas en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum están relacionadas con paquetes adquiridos en plataformas digitales sin asesoría profesional. “Lo ideal es acudir a agentes especializados para contratar travesías personalizadas. Comprar por internet puede ser práctico, pero no siempre garantiza que el servicio se ajuste a lo que el turista realmente busca”, explicó Paniagua Morales.
El dirigente de AMAV subrayó que contratar con una agencia certificada no implica un costo mayor, pero sí ofrece certeza sobre lo que se está comprando. “Un agente especializado orienta al viajero, le ayuda a construir un itinerario a la medida, basado en sus gustos, edad, intereses y presupuesto. Eso marca la diferencia entre una experiencia memorable y una decepcionante”, agregó.
La tendencia de adquirir paquetes vacacionales en línea ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Sin embargo, esta práctica ha derivado en un aumento de fraudes, servicios incompletos o mal definidos, y expectativas no cumplidas. Casos como el de turistas que llegan a hoteles que no existen, tours cancelados sin previo aviso o servicios que no incluyen lo prometido, se han vuelto cada vez más frecuentes.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
Paniagua Morales también destacó que, contrario a lo que se piensa, las agencias de viajes tradicionales no han desaparecido. Al contrario, cada día se suman más al mercado, adaptándose a las nuevas tecnologías y ofreciendo atención híbrida, presencial y digital. Lo importante, dijo, es verificar que estén debidamente certificadas, lo cual puede comprobarse a través de sus registros oficiales, reputación en línea y presencia física.
La AMAV recomienda a los viajeros revisar cuidadosamente las condiciones de los paquetes, solicitar recibos oficiales, evitar ofertas demasiado atractivas que no coincidan con el valor real del servicio, y consultar con agentes registrados para evitar ser víctimas de fraude. “La planeación responsable es clave para que el viaje sea una experiencia positiva. No se trata solo de comprar, sino de saber qué se está comprando”, concluyó.
—