Aprovechando las dificultades económicas de la llamada cuesta de enero, los delincuentes recurren al esquema de montadeudas para aprovecharse de sus víctimas. En esta época, este tipo de estafas con apps de préstamos se incrementó hasta 33%, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Asimismo, la organización ha identificado hasta 303 aplicaciones de montadeudas durante las cuestas de enero de los últimos tres años, por lo que alertó a la población para evitar que caigan en esta modalidad delictiva.

¿Qué son las aplicaciones montadeudas?
Son esquemas de cobranza ilegítima; aparecen, principalmente, como anuncios en redes sociales, donde ofrecen prestarte dinero sin verificar antecedentes ni comprobar ingresos. Es una oferta atractiva para aquellos usuarios que necesitan algún préstamo bancario y no lo han conseguido, ya sea por tener mal perfil crediticio, mala calificación en el buró de crédito, no tener ingresos fijos, o alguna otra razón.
A primera vista la oferta es buena: un crédito de valor medio, por hasta 30 o 40 mil pesos, sin necesidad de juntar referencias o comprobantes de ingresos y pagos fáciles, pues aseguran que depende de cuánto puedes ir abonando a tu deuda.
Sin embargo, una vez con el dinero en tu cuenta bancaria, empiezan los problemas, pues de forma inesperada cambian las condiciones, y empiezas a recibir llamadas amenazantes, obligándote a adelantar pagos para evitar que tu deuda crezca, o para que no hablen a tus contactos para cobrarles a ellos.
- Incluso, pueden amenazarte con difundir información privada tuya, o simplemente aseguran que cuentas con cargos que no habías contemplado (cargos fantasma), y que tienes que liquidar de inmediato para no caer en recargos ni sufrir consecuencias.
La situación empeora cuando tratas de buscar la ayuda de instituciones, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pues resulta que no pueden hacer nada porque la App no está registrada como una institución válida regulada por la ley.























