Sin aludir directamente a la estrategia del gobierno federal para frenar la popularidad de los narcocorridos y corridos tumbados, Junior H, erróneamente identificado como un referente del subgénero del regional mexicano, confía en que los esfuerzos serán estériles.
Junior H ha sido uno de los cantantes afectados por la censura contra el género, que comenzó en marzo tras una presentación de la agrupación Los Alegres del Barranco en Zapopan, Jalisco, donde rindieron homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, de acuerdo con reportes de inteligencia, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Junior H, alcanzado por la censura
Aunque su obra está alejada del estilo, Junior H ha sido un daño colateral en la estrategia del gobierno federal para inhibir la popularidad de los narcocorridos. En junio, no pudo presentarse en Yautepec, Morelos, a pesar de que el Congreso local no ha legislado para prohibir la interpretación de temas en eventos públicos.
Bajo ese contexto, durante un reciente encuentro con la prensa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Junior H reconoció que son tiempos complicados para el género, aunque se dijo optimista respecto a su futuro: “Estamos echándole ganas; no pasa nada, hay que echarle ganas, al rato se arregla. Son tiempos difíciles, hay que echarle ganas”, señaló.
Una voz crítica contra la censura
Sin ser propiamente un exponente del género, Junior H se ha convertido en un vocero contra la censura. Tras la cancelación unilateral de su presentación en Morelos, el cantante emitió un comunicado en el que repudió la medida.
“Esta decisión responde al impedimento por parte del municipio y la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, quienes argumentan que Junior H es un cantante de ‘corridos bélicos’, lo cual es incorrecto, y él tiene su propio estilo de música: ‘Sad Boyz’”, indicó.
En un tono más personal, subió una historia donde criticó que una parte de la sociedad y las autoridades se centren en las referencias a la cultura del narcotráfico en los temas, pero ignoren las acciones positivas de varios exponentes: “¿Por qué no voltean a ver las cosas buenas que hacemos por nuestra propia gente inmigrante, por nuestra raza? En México también ayudamos a nuestros barrios y no necesitamos andar subiéndolo a redes porque lo hacemos de corazón. Algo que no hacen ustedes”, escribió.
Fuente: Infobae