Al finalizar el primer mes de la captura del pulpo maya, los estados de Yucatán y Campeche acumularon alrededor de 5 mil toneladas de volumen de la especie, lo que da una idea de que se podría alcanzar la cuota establecida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), que ronda entre las 28 mil toneladas y cuya captura finaliza el 15 de diciembre.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez, precisó que por estado, Yucatán acumuló cerca de 3 mil 500 toneladas mientras que Campeche obtuvo aproximadamente mil 500 toneladas, de acuerdo con los reportes de los pescadores.
Al ofrecer un panorama de este primer mes de captura, el dirigente pesquero reconoció que en particular en Yucatán sí afectó el fenómeno de la marea roja en un principio, pues limitó el área de captura para las naves menores, específicamente en el área comprendida entre los puertos de Progreso, Sisal y Celestún.
Sin embargo, en las semanas posteriores la situación mejoró un poco más y han tenido reportes a la fecha de mejores capturas de los barcos de mediana altura, en tanto que la flota menor ha informado de una buena producción. Además, los precios de comercialización, que rondan entre los 135 y 140 pesos el kilogramo, se han mantenido estables.
“En esta segunda vuelta o segundo mes que empiezan los barcos a moverse, esperemos que se continúe con esta buena captura todavía, los precios están entre los 135 y 140 pesos aproximadamente”, acotó.
Sánchez Sánchez adelantó que próximamente comenzaría a disiparse la marea roja en el área que aún sigue afectada y eso ayudará a que se aclare el mar, con lo que este fenómeno quedaría disuelto en su totalidad. No obstante, reconoció que las pesquerías siempre están expuestas a diferentes factores que inhiben directamente en los volúmenes de captura, tales como las condiciones climatológicas, los huracanes, frentes fríos y la pesca furtiva; pero a pesar de eso, los hombres de mar siempre han buscado salir adelante.
“Si continuamos de esta forma, creo que vamos a alcanzar la cuota que nos estableció este año, que es de alrededor de 28 mil toneladas para los estados Campeche y Yucatán”, acotó.
De acuerdo con reportes de la Canaipesca, en la pesquería del pulpo intervienen al menos en este estado 13 mil pescadores, quienes están distribuidos en 500 embarcaciones de mediana altura y 2 mil naves sociales o ribereñas. Se trata de la pesquería más importante para el sector, por la derrama económica que genera para la región.
“El pulpo es el producto estrella en nuestro estado y el que más derrama económica da a los puertos pesqueros y esto se va directamente al pescador en la parte social”, concluyó.