• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Cárteles mexicanos le dan la vuelta a la ley en EU

Cárteles mexicanos le dan la vuelta a la ley en EU

enero 27, 2016
VOLUNTARIADO DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE QUINTANA ROO CONTRIBUYE AL BIENESTAR INFANTIL EN LA CASA HOGAR DEL DIF CON DONACIÓN DE ÚTILES ESCOLARES

VOLUNTARIADO DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE QUINTANA ROO CONTRIBUYE AL BIENESTAR INFANTIL EN LA CASA HOGAR DEL DIF CON DONACIÓN DE ÚTILES ESCOLARES

agosto 24, 2025
MICROSOFT COPIA UNA DE LAS MEJORES FUNCIONES DE APPLE Y LA LANZA GRATIS EN WINDOWS 11 CON REANUDAR

MICROSOFT COPIA UNA DE LAS MEJORES FUNCIONES DE APPLE Y LA LANZA GRATIS EN WINDOWS 11 CON REANUDAR

agosto 24, 2025
CANELO VS. CRAWFORD: CONOCE LA CARTELERA PRELIMINAR Y QUIÉNES LUCHARÁN ANTES DE LA PELEA ESTELAR DEL 13 DE SEPTIEMBRE

CANELO VS. CRAWFORD: CONOCE LA CARTELERA PRELIMINAR Y QUIÉNES LUCHARÁN ANTES DE LA PELEA ESTELAR DEL 13 DE SEPTIEMBRE

agosto 24, 2025
ACTOR KEANU REEVES INSPIRA CON SU FILOSOFÍA DE RESILIENCIA: “LA HOSTILIDAD TE AHORRA TIEMPO PARA ENFOCARTE EN PERSONAS QUE VALEN LA PENA”

ACTOR KEANU REEVES INSPIRA CON SU FILOSOFÍA DE RESILIENCIA: “LA HOSTILIDAD TE AHORRA TIEMPO PARA ENFOCARTE EN PERSONAS QUE VALEN LA PENA”

agosto 24, 2025
FECHAS DE CADUCIDAD DE ALIMENTOS: CONFUSIÓN ENTRE CALIDAD Y SEGURIDAD GENERA DESPERDICIO MASIVO

FECHAS DE CADUCIDAD DE ALIMENTOS: CONFUSIÓN ENTRE CALIDAD Y SEGURIDAD GENERA DESPERDICIO MASIVO

agosto 24, 2025
LA FUNDACIÓN DE PARQUES Y MUSEOS DE COZUMEL INVITA A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN HUMANIDAD MIGRANTE EL 29 DE AGOSTO DE 2025

LA FUNDACIÓN DE PARQUES Y MUSEOS DE COZUMEL INVITA A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN HUMANIDAD MIGRANTE EL 29 DE AGOSTO DE 2025

agosto 24, 2025
RECOMENDACIONES PARA VER EL FIN DE SEMANA EN VIX: SERIES, PELÍCULAS Y DOCUMENTALES

RECOMENDACIONES PARA VER EL FIN DE SEMANA EN VIX: SERIES, PELÍCULAS Y DOCUMENTALES

agosto 24, 2025
NICOLÁS MADURO ACUSA AL GOBIERNO DE EE.UU. DE BUSCAR CAMBIO DE RÉGIMEN MILITAR EN VENEZUELA Y CONVOCA ALISTAMIENTO DE MILICIANOS

NICOLÁS MADURO ACUSA AL GOBIERNO DE EE.UU. DE BUSCAR CAMBIO DE RÉGIMEN MILITAR EN VENEZUELA Y CONVOCA ALISTAMIENTO DE MILICIANOS

agosto 24, 2025
HAMBRUNA CONFIRMADA EN GAZA, MÁS DE 500 MIL PERSONAS EN RIESGO DE MUERTE TRAS AÑOS DE CONFLICTO

HAMBRUNA CONFIRMADA EN GAZA, MÁS DE 500 MIL PERSONAS EN RIESGO DE MUERTE TRAS AÑOS DE CONFLICTO

agosto 24, 2025
BELINDA DEJARÁ MÉXICO POR VARIOS MESES PARA PROTAGONIZAR LA SERIE INTERNACIONAL “CARLOTA”

BELINDA DEJARÁ MÉXICO POR VARIOS MESES PARA PROTAGONIZAR LA SERIE INTERNACIONAL “CARLOTA”

agosto 23, 2025
10 RAZONES POR LAS QUE CANCÚN ES EL DESTINO FAVORITO DE LOS TURISTAS EN 2025, SEGÚN EL SITIO WEB TRIPADVISOR

10 RAZONES POR LAS QUE CANCÚN ES EL DESTINO FAVORITO DE LOS TURISTAS EN 2025, SEGÚN EL SITIO WEB TRIPADVISOR

agosto 23, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM VISITA CENTRO DE SALUD IMSS-BIENESTAR EN GUERRERO Y SUPERVISA SERVICIOS MÉDICOS: ATENCIÓN GRATUITA Y AMPLIA COBERTURA EN TLACOACHISTLAHUACA

agosto 23, 2025
domingo, agosto 24, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

Cárteles mexicanos le dan la vuelta a la ley en EU

by MACRONEWS
2016/01/27
in Nacional
0
Cárteles mexicanos le dan la vuelta a la ley en EU
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Los cárteles de las drogas mexicanos le están dando vuelta a la ley en Estados Unidos para hacerse de armas, denunció Kristen Rand, directora del área legal del Violence Policy Center (VPC), una organización dedicada a promover normas para restringir la venta ilegal de pertrechos.

macronews-carteles-mexicanosExplicó que las autoridades estadunidenses han observado en los últimos meses un auge en el mercado de partes de armas, ya que bajo las leyes locales estos componentes no son considerados armamento, por lo que si una persona es detenida con decenas de ellos no está cometiendo delito.

“Los traficantes las transportan a México y las ensamblan, así le están dando la vuelta a la ley. El mercado está enfocado en las estructuras —la caja que contiene el cargador, el gatillo y el percutor— de las metralletas AR15”, detalló.

Los compradores hormiga que trabajan para los cárteles en EU transportan los componentes y los pasan sin problemas por la frontera.

 “Es un gran problema, pues en la aduana es difícil que los agentes identifiquen entre un montón de fierros las partes de las armas”, dijo.

La falta de reglamentación en EU complica la situación, porque mientras las empresas que manufacturan o importan armas están obligadas a identificarlas, esto no aplica para los componentes.

Adquieren más armas por partes

Autoridades de la Unión Americana han detectado un mayor traslado de componentes por parte de grupos criminales para ensamblarlos aquí.

También te puede interesar: 10 Carteles de Crimen Organizado operan en México: PGR

En los últimos meses, las autoridades en Estados Unidos han observado un auge en el mercado de partes de armas y bajo las leyes estadunidenses estos componentes no son considerados armas, por lo que si una persona es detenida con decenas de ellos no está cometiendo ningún delito. Los cárteles de la droga se están beneficiando de esto, comprando estas partes y manufacturando sus propias armas.

“Los traficantes han estado comprando estas partes, las transportan a México y las ensamblan; así le están dando la vuelta a la ley”, expresó Kristen Rand, directora del área legal del Violence Policy Center (VPC) dedicada a promover leyes que restrinjan la venta ilegal de armas.

Rand explicó que recientemente “vemos estructuras de armas -la estructura es la caja que contiene el cargador, el gatillo y el percutor. Algunos son importados y otros hechos aquí en EU, parece que el mercado está muy enfocado en las estructuras de las metralletas AR15, hay compañías que se dedican exclusivamente a eso”.

Los compradores hormiga que trabajan para los cárteles están comprando en Estados Unidos los componentes de las armas y las pasan por la frontera: “Se está convirtiendo en un gran problema, pues en la aduana es difícil que los agentes identifiquen entre un montón de fierros, las partes de las armas”, dijo Rand.

Los retos

Es un situación que ya identificó la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EU (GAO) en el reporte Trafico de Armas: los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el tráfico hacia México han mejorado, pero aun prevalecen algunos retos de colaboración, publicado la semana pasada.

“Funcionarios estadunidenses y mexicanos nos explicaron que una nueva complicación en su lucha contra el tráfico de armas es el transporte de partes de armas de EU a México, para después ser ensambladas”, señala el reporte.

Y la ley estadunidense complica la situación aún más pues mientras las empresas que manufacturan o importan armas están obligadas a identificarlas con números de serie, esa obligación no se aplica a los componentes de las armas.

Todavía más, aunque las tiendas de armas en Estados Unidos están obligadas a informar de las ventas de armamento que realizan, no tienen la obligación de informar a la autoridad sobre las ventas de partes de armas, así lo expone GAO.

Otra cuestión clave es que la ley estadunidense prohíbe que un exconvicto tenga en su poder armas o municiones, pero no le prohíbe tener en su poder componentes de armas.

En cuanto a la magnitud del fenómeno, el informe de GAO habla de que “la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) ha hecho recientes incautaciones de armas hechas con partes que no tienen número de serie y las incautaciones de máquinas para ensamblar armas en México sugieren que las organizaciones criminales están usando cada vez más este tipo de armas”.

Al hacer el informe, los investigadores de GAO entrevistaron a funcionarios mexicanos que les informaron que en 2014 hubo dos casos importantes de incautación de armas hechas en casa: en Guadalajara donde la policía incautó cientos de piezas para hacer rifles de asalto, y en Tijuana, donde se incautaron 25 rifles que estaban siendo ensamblados con componentes estadunidenses.

Excélsior publico el 6 de septiembre de 2015 el reportaje Las armas fantasma, hacen fusiles que no dejan huella, en el que se narraba cómo la PGR localizó una fábrica de armamento ilegal en Guadalajara, donde cada semana se ensamblaban 100 armas.

La estrategia de los cárteles

La Ley de Control de Armas de 1968 establece que cuando la estructura de un arma -la que contiene el cargador, el gatillo y el percutor- está terminada, es considerada un arma por la ley, pero cuando la estructura no está terminada y aún no se le han hecho los orificios que se requieren para instalar el cargador, el gatillo y el percutor, no es considerada un arma por la ley.

Rand explicó que los carteles están aprovechando esta disposición de la ley para comprar estructuras no terminadas, comprar las demás partes y manufacturar las armas.

Responsabilidad de la Casa Blanca

Para Rand, la administración del presidente estadunidense Barack Obama debería tomar acción inmediata para hacer frente a esta nueva modalidad en el tráfico ilegal de armas hacia México.

“La administración Obama podría lidiar con este problema si la ATF determinara que las estructuras de armas que no están terminadas, en realidad son equivalentes a una estructura terminada y ante la ley deben ser consideradas como armas”, manifestó Rand.

Si se les clasificara como armas y fueran tratadas como tales, las tiendas tendrían la obligación de informar cuántas estructuras de armas venden, y antes de vender una, tendrían que hacer la revisión de antecedentes del cliente en una base de datos.

La revisión de antecedentes permite que a través de un software, el vendedor investigue si el comprador tiene o no antecedentes penales, y si los tiene, no le puede vender el arma.

(FUENTE: EXCÉLSIOR)

Tags: EUNacionalsecc_2
Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.