Sheinbaum destaca legado cultural
Redacción Macronews.-
El Gobierno de México, en coordinación con la Ciudad de México, anunció este lunes un ambicioso programa cultural para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, considerada una de las civilizaciones más avanzadas del continente antes de la invasión europea. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que esta efeméride representa una oportunidad para reivindicar la grandeza cultural de los pueblos originarios y fortalecer la identidad nacional desde sus raíces.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que reconocer el año 1325 como fecha fundacional de la antigua ciudad mexica no solo es un acto de memoria histórica, sino un paso esencial para construir una Patria basada en el respeto a las civilizaciones prehispánicas. “La Conquista no fue un acto civilizatorio, fue una invasión cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio”, afirmó. En ese sentido, hizo un llamado a que niñas, niños y jóvenes reconozcan el legado cultural que dio origen a la nación mexicana.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, detalló que las celebraciones se llevarán a cabo del 11 al 27 de julio, culminando el 26 de julio, fecha simbólica elegida por coincidir con el segundo paso cenital del sol, fenómeno astronómico que los pueblos originarios consideraban sagrado. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
* Sendero de la Isla: intervención artística y lumínica en los 23 kilómetros del perímetro de lo que fue la antigua Tenochtitlan y Tlatelolco, con iluminación, cenefas, murales y huellas simbólicas que permitirán recorrer la ciudad como hace siete siglos.
* Marcha ancestral de danzantes: participación de 3,500 danzantes provenientes de comunidades de Pilares y Utopías, quienes realizarán un recorrido simbólico desde Chapultepec hasta el Zócalo, representando la migración del pueblo mexica.
* Videomapping monumental: proyección de la historia de Tenochtitlan sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, bajo el título “Memoria Luminosa”, que narrará desde la salida de Aztlán hasta la transformación de la ciudad moderna.
* Ópera en náhuatl “Cuauhtemoczin”: funciones en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo, con el objetivo de promover las lenguas originarias y la riqueza artística del México antiguo.
* Exposición “Nopalera en el Corazón”: instalación de esculturas monumentales de nopales en Paseo de la Reforma, símbolo de resistencia y mexicanidad.
* Libro infantil sobre la historia mexica: distribución gratuita en escuelas primarias para fomentar el conocimiento histórico desde la infancia.
Además, se develará un monumento conmemorativo que incluirá una reproducción del Teocalli de la Guerra Sagrada, pieza emblemática del arte mexica, como parte del homenaje a la fundación de la ciudad.
La presidenta Sheinbaum concluyó que estas actividades no solo celebran un aniversario, sino que representan un acto de justicia histórica y cultural. “La ciudad que fundaron hace 700 años nuestros ancestros sigue viva, y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe”, expresó Brugada.