Ciudad de México. Las tres principales ciudades mexicanas –la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara– se encuentran entre las cinco de América Latina con el metro cuadrado más caro y también se ubican entre las que más se han encarecido en sólo seis meses, de acuerdo con un estudio de la argentina Universidad Torcuato Di Tella e Inmuebles24.
Montevideo, Uruguay, es la ciudad latinoamericana con el metro cuadrado más caro, en promedio 3 mil 209 dólares; seguido de la Ciudad de México, 2 mil 909 dólares; Monterrey, 2 mil 787 dólares; Guadalajara, 2 mil 717 dólares y Buenos Aires, Argentina, 2 mil 622 dólares.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Además de contarse entre las más caras para compra de vivienda, las tres se encuentran en los primeros sitios de encarecimiento. Guadalajara es la urbe de América Latina que más se encareció entre marzo y septiembre de este año, con un avance de 14.7 por ciento en dólares corrientes.
A ellas siguieron Sao Paulo, Brasil, con un avance de 13.2 por ciento; Río de Janeiro, también brasileña, con un encarecimiento de 9.5 por ciento; y la Ciudad de México y Monterrey, donde los precios del metro cuadrado aumentaron 9.1 y 7.5 por ciento, respectivamente.
En el opuesto, las ciudades con el metro cuadrado más accesible son Quito, Ecuador, con un valor de mil 200 dólares; las ciudades argentinas de Rosario (mil 733 dólares) y Córdoba (mil 750 dólares) y Panamá, Panamá, con un valor de mil 881 dólares.
El levantamiento de los datos, a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes al Grupo QuintoAndar, también expone que en promedio el precio del metro cuadrado aumentó 6.2 por ciento en las 12 ciudades latinoamericanas donde se realizó
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
En la mayoría de las ciudades se encareció el metro cuadrado salvo en la ciudad más cara de América Latina y la menos costosa. En Montevideo los precios promedio del metro cuadrado cayeron 3.6 por ciento y 1.2 por ciento en Quito.
























