Recientemente ha circulado una afirmación que genera confusión entre los beneficiarios, la idea de que la credencial también da un descuento en el recibo de luz de la CFE.
¿Qué dijo la CFE sobre los descuentos con INAPAM en 2025?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que no existe ningún convenio con el INAPAM para aplicar rebajas en la tarifa de energía eléctrica. Los mensajes que aseguran un 50% de reducción en el pago de luz son falsos y forman parte de fraudes detectados en sitios web y redes sociales.
:quality(75)/media/dinero/aviso-cfe-pago-recibo-luz-inapam.jpg)
¿De dónde surge el rumor del supuesto 50% de descuento?
La versión de que los adultos mayores podrían pagar menos por el servicio eléctrico con la credencial del INAPAM ha circulado desde hace varios años. La confusión se ha reforzado en redes sociales, donde publicaciones sin fuentes oficiales prometen rebajas directas en la factura de la CFE.
En febrero de 2025, la propia CFE emitió una advertencia pública en la que desmintió la existencia de este beneficio. La empresa explicó que se han identificado páginas falsas que, utilizando su imagen institucional, solicitan información personal y bancaria a cambio de un supuesto trámite para acceder a descuentos. Estas prácticas han sido catalogadas como intentos de fraude que ponen en riesgo la seguridad de los adultos mayores.
El INAPAM, por su parte, también ha aclarado en comunicados previos —como el emitido en 2022— que sus convenios no incluyen la energía eléctrica. Sus beneficios se concentran en salud, transporte, alimentación, cultura y servicios municipales como agua o predial.
¿Qué beneficios reales ofrece la credencial del INAPAM?
La tarjeta del INAPAM es un apoyo vigente y legal que otorga descuentos a personas de 60 años y más. Entre los más importantes se encuentran:
- Atención médica y medicamentos con precios preferenciales.
- Transporte con rebajas en autobuses foráneos, aviones y transporte público en varias ciudades.
- Alimentación y consumo básico en tiendas, restaurantes y supermercados.
- Cultura, educación y recreación en museos, talleres y actividades comunitarias.
- Pago de servicios municipales como agua potable y predial en ciertos municipios.
- Artículos de hogar y vestido con promociones en cadenas comerciales y negocios locales.
Estos beneficios están respaldados por convenios oficiales firmados con empresas y dependencias públicas. La CFE, sin embargo, no forma parte de estas alianzas.
:quality(75)/media/dinero/images/2025/08/cfe-aniversario-nuevas-mejoras.jpg)
Te recomendamos: ¿Deuda con CFE? Cuánto tiempo tienes antes de que te corten la luz en 2025
¿Cómo protegerse de fraudes relacionados con el INAPAM y la CFE?
Ante la proliferación de rumores y páginas falsas, tanto el INAPAM como la CFE han recomendado a los adultos mayores seguir medidas de precaución:
- Verificar fuentes oficiales: consultar siempre los sitios web y redes sociales verificadas de las instituciones.
- Evitar compartir datos personales en páginas no oficiales o enlaces enviados por mensajes.
- Ignorar cadenas virales que prometen descuentos extraordinarios en el recibo de luz.
- Acudir a oficinas oficiales en caso de dudas, tanto del INAPAM como de la CFE.
La CFE reiteró en su comunicado que nunca solicita información bancaria a cambio de aplicar beneficios. Además, invitó a los usuarios a denunciar páginas fraudulentas que usen su nombre para engañar al público.