CHIAPAS PRODUCIRÁ MOSCA ESTÉRIL PARA COMBATIR EL GUSANO BARRENADOR EN LA FRONTERA SUR; ESTADOS UNIDOS INVERTIRÁ 21 MILLONES DE DÓLARES EN PLANTA EN CHIAPAS; REACTIVAN IMPORTACIÓN DE GANADO MEXICANO
Redacción Macronews | Chiapas, 6 de julio del 2025
Como parte de una estrategia binacional para erradicar el gusano barrenador del ganado, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron reactivar la planta MOSCAMED en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá moscas estériles con una inversión inicial de 21 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense.
La reapertura de esta instalación —clave en la erradicación del parásito en la década de 1990— se da luego de que Estados Unidos confirmara avances sanitarios en territorio mexicano, tras detectar embarques ilegales de reses infectadas provenientes de Centroamérica.
Según explicó Obilfrido Gómez Álvarez, representante de la SADER en Chiapas, se han desplegado puntos de inspección zoosanitaria en sitios estratégicos como Suchiate, Arriaga y Catazajá. Además, técnicos del SENASICA y el INIFAP capacitan a productores para prevenir la diseminación del gusano, el cual también ha causado casos de miasis en humanos.
La estrategia contempla la dispersión aérea de moscas estériles que interfieren en el ciclo reproductivo del gusano, una técnica ya utilizada con éxito en Panamá, país con el que México colabora.
La reactivación de la importación de ganado bovino por parte de Estados Unidos comenzará el 7 de julio de forma escalonada, iniciando en el cruce fronterizo de Douglas, Arizona. Esta decisión fue anunciada tras una reunión entre el titular de SADER, Julio Berdegué, y la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins.
En paralelo, se intensificará el control sanitario en México: quedará estrictamente prohibido movilizar ganado sin certificado de tratamiento desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país.
Chiapas movilizó en 2024 alrededor de 700 mil cabezas de ganado hacia el norte del país para su exportación. El estado concentra una población ganadera organizada de más de 54 mil productores.