El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México, debido a la propagación del gusano barrenador.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que esta “decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, tan solo dos días después de que el país retomara la exportación de ganado a Estados Unidos luego de dos meses de cierre.
“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins en su cuenta de X.
El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses y exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo» (NWS, por sus siglas en inglés).“Tras detectar este nuevo caso de NWS, estamos pausando la reapertura de puertos prevista para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, declaró la secretaria Brooke Rollins.
Detectan otro caso de gusano barrenador en Veracruz; EU expresa preocupación
En un breve comunicado, el USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.
Apenas el pasado 7 de julio, el USDA anunció una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señala que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada por funcionarios mexicanos.
Añadió que esta situación “compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria delineado para cinco puertos del 7 de julio al 15 de septiembre”.En este sentido, hizo un llamado al gobierno mexicano a establecer estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, captura, así como el uso de pruebas científicas comprobadas, para “expandir la barrera del gusano barrenador hacia el sur lo más rápido posible.”
“El USDA seguirá enviando personal a realizar visitas a sitios en todo México para garantizar que el gobierno mexicano tenga los protocolos y la vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera eficaz y eficiente”, resaltó.
Gusano barrenador impacta las exportaciones de ganado a EU
En días pasados, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dijo que a raíz del cierre fronterizo, México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador.
La carne de res resultó afectada por el brote de esta especie de mosca (Cochliomyia hominivorax) que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos, lo que provocó la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.