Una de las primeras acciones para promover los 177 Pueblos Mágicos desde la Red Nacional de alcaldes, que recién tomó el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, será contar con una plataforma digital, que permita a los visitantes conocer cuáles son y las experiencias de los turistas, con ello detonarlos a nivel internacional.
El propósito es que los pueblos con menos recursos puedan acceder a canales de promoción que les permitan capitalizar sus atractivos entre los principales mercados emisores, ya que actualmente no todos pueden generar recursos para darse a conocer. Entre ellos están los nombramientos de la Península de Yucatán.
Hace unos días, Alfredo Contreras recibió el nombramiento, al formar parte de la red ya que el destino de Quintana Roo guarda la laguna de los siete colores, desde hace 19 años. “Lo que se busca es dignificar los diferentes puntos y presentarlos al mundo”.
Para ello, aseguró contar con el respaldo de la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, ante la cual presentará los proyectos en busca de poder recibir respaldo presupuestal.
También adelantó que “tocarán puertas” en busca de financiamiento, e incluso barajan distintos esquemas para hacerse de recursos, como aportaciones de los propios ayuntamientos, en la medida de su posibilidad, complementadas con aportaciones federales
Las necesidades varían de un pueblo a otros, pues en algunos sólo basta con pintura para remozar las fachadas, pero en otros se requiere una mayor inversión en infraestructura.
LEER ALERTAN SOBRE RED DE NOTARÍAS EN QUINTANA ROO IMPLICADAS EN FRAUDES INMOBILIARIOS
Recordar que en 2019 al programa le fue cerrada la llave de financiamientos federales. Durante la anterior administración federal desapareció el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), el cual en su último año presupuestal contó con recursos del orden de los 581 millones de pesos.