Más del 94 % de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo en este verano de 2025, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El anuncio se dio tras concluir el monitoreo previo a vacaciones, en el que se analizaron 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos del país.
De acuerdo con el reporte, 273 playas cumplen con los estándares sanitarios, mientras que 16 rebasaron los límites permitidos de enterococos en el agua, superando los 200 NMP/100 mL, el parámetro marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El listado completo puede consultarse en gob.mx/cofepris.
Playas con mayor riesgo sanitario según análisis de COFEPRIS
- Colima
- Playa El Real en Tecomán
- Acapulco, Guerrero
- Playa Caletilla
- Playa Hornos
- Playa Carabalí
- Playa Papagayo
- Baja California
- Playa Tijuana en Tijuana
- Jalisco
- Playa Mismaloya
- Playa del Cuale
- Playa Camarones en Puerto Vallarta
- Michoacán
- Playa Nexpa en Aquila
- Playa Boca de Apiza en Coahuayana
- Playa Jardín/Eréndira
- Playa Las Peñas
- Playa Chuquiapan
- Playa Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas
- Oaxaca
- Playa La Bocana en Huatulco
COFEPRIS trabaja junto con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) estatales y Comités de Playas para aplicar acciones inmediatas de saneamiento y prevención de riesgos a la salud en estos puntos críticos.
Entre los factores que afectan la calidad del agua destacan: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, alta afluencia turística y la falta de infraestructura de saneamiento y alcantarillado.
Como dato positivo, playas que eran no aptas en abril, como Rosarito, Tijuana I, Icacos y Sayulita, ahora cumplen con los requisitos y son seguras para bañistas.
La autoridad sanitaria exhortó a turistas y habitantes a mantener la limpieza de las playas y cuidar estos espacios naturales durante la temporada vacacional.