El ahorro voluntario en las Afores es una herramienta clave para mejorar las pensiones en México, pero solo el 8% de las cuentas activas en el país lo utiliza actualmente, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Julio César Cervantes Parra, titular de la Consar, explicó que de las más de 70 millones de cuentas, el 92% no realiza aportaciones voluntarias, lo que limita el crecimiento del fondo individual para la jubilación.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
“El ahorro voluntario es el que se deposita en tu Afore adicional al que viene de tus contribuciones por parte de tu trabajo”, detalló el funcionario.
El ahorro voluntario puede hacerse desde el celular
El presidente de la Consar aseguró que el ahorro voluntario puede realizarse de forma sencilla, ya sea en tiendas de conveniencia o a través de la aplicación Afore Móvil, y además ofrece beneficios fiscales, especialmente útiles para trabajadores independientes o por honorarios.
“Este tipo de ahorro permite disminuir impuestos, y es muy accesible desde el teléfono”, indicó.
Mejora tu pensión con rendimiento real de hasta 5%
Cervantes Parra también resaltó que este tipo de aportaciones reciben el mismo rendimiento que el resto de la cuenta individual de Afore, que históricamente ha sido de más del 10% nominal, y entre el 4 y 5% en términos reales.
“Al acumular más recursos, vas a obtener una pensión mejor”, afirmó.
Además, señaló que los retiros del ahorro voluntario pueden realizarse después de cinco años, o mantenerse hasta la edad de retiro para disponer del monto acumulado junto con los intereses.
El ahorro voluntario también es heredable
Otro de los beneficios mencionados por la Consar es que, en caso de fallecimiento, el ahorro voluntario es entregado a los beneficiarios legales o designados, asegurando que los recursos no se pierdan y lleguen a las personas correspondientes.