COMISIÓN PRESIDENCIAL TENDRA AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA LA REFORMA ELECTORAL, INICIARÁN LA PRÓXIMA SEMANA
Redacción Macronews
Ciudad de México, 8 de septiembre del 2025.- La Comisión presidencial para la reforma electoral dará inicio a partir del próximo 17 de septiembre a audiencias públicas para escuchar propuestas y opiniones de quienes buscan participar en la creación de la nueva legislación en esta materia.
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión, detalló que las audiencias se realizarán con tres sesiones semanales hasta diciembre, con la posibilidad de ampliar el número de sesiones según la cantidad de participantes. Cada sesión recibirá hasta 20 personas y se llevará a cabo al menos una audiencia en cada entidad del país.
Los interesados podrán registrarse en el micrositio www.reformaelectoral.gob.mx, donde se les asignará fecha y horario para exponer sus planteamientos, que podrán enviarse también por escrito para ser analizados como parte del proceso de la reforma.
Gómez Álvarez explicó que cada ponente dispondrá de cinco minutos para presentar su propuesta ante los integrantes de la Comisión, quienes podrán realizar preguntas para aclarar dudas, pero no se generará un debate durante estas audiencias. Paralelamente, se organizarán debates con especialistas y políticos en activo para contrastar distintos puntos de vista y enriquecer la discusión sobre la reforma electoral.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
El presidente de la Comisión subrayó que no habrá restricción alguna para registrarse, por lo que podrán participar integrantes de la oposición, dirigentes de partidos, sindicatos, especialistas o cualquier ciudadano con experiencia en los sistemas electorales mexicanos.
Respecto al Instituto Nacional Electoral (INE), los consejeros podrán participar como cualquier ciudadano, mientras que también se conformará un grupo de trabajo conjunto con la Comisión para revisar aspectos técnicos y jurídicos de la reforma.
La intención de la Comisión es contar con un primer borrador que será puesto a consideración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión en febrero.