El caso de Carlota, la mujer adulta mayor que disparó en contra de presuntos invasores de una propiedad, en Chalco, Estado de México, generó debate en torno a la invasión inmobiliaria o despojo.
El 1 de abril de 2025, un hombre adulto y un adolescente fueron asesinados en el municipio de Chalco, presuntamente, por la mujer. Las investigaciones preliminares indican que el incidente está aparentemente relacionado con una disputa por la posesión de un inmueble.
¿Qué es el despojo de una propiedad?
De acuerdo con el abogado Miguel Saucedo, especialista en materia inmobiliaria, el término legal para el delito de invasión inmobiliaria es “despojo”.
En declaraciones a, el abogado detalla que el despojo se da cuando una persona, o varias personas, sin ningún derecho, ingresan a un inmueble con la intención de evitar el acceso a su legítimo propietario.
Datos del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, revelan que hasta el 2019 se acumulaban en el país 27 mil 597 denuncias formales por este delito.
Hasta el 2020, los estados con mayor número de denuncias por el delito de despojo fueron:
- Estado de México
- Ciudad de México
- Veracruz
- Jalisco
- Puebla
- Guanajuato
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que en 2024 se levantaron 28 mil 364 denuncias por el delito de despojo en México.
El Código Penal Federal, en su artículo 395, contempla las siguientes conductas para tipificar el delito de despojo:
- Al que de propia autoridad y haciendo violencia o furtivamente, o empleando amenaza o engaño, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él, o de un derecho real que no le pertenezca.
- Al que de propia autoridad y haciendo uso de los medios indicados en la fracción anterior, ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos en que la ley no lo permite por hallarse en poder de otra persona o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante.
De acuerdo con el Código Penal Federal, a quien cometa este delito (o el de despojo de aguas) se le aplicará una pena de tres meses a cinco años de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos.
“A quienes se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles urbanos en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), se les aplicará una sanción de dos a nueve años de prisión”, destaca el Código Penal.
Además, detalla que a las penas se acumulará la que corresponda por violencia o amenaza, de ser el caso.
- Toma nota: El despojo es la desposesión, la usurpación o la ocupación ilegítima de un predio, lote o inmueble que por derecho corresponde a otra persona y no es lo mismo que allanamiento.
El allanamiento de morada tiene un efecto momentáneo, una consumación instantánea y su estancia es de carácter transitorio.
¿Y entonces, qué hacer en caso de ser víctima de despojo?
El dueño legítimo de una propiedad tiene que denunciar ante el Ministerio Público el despojo.
Expertos en temas inmobiliarios recomiendan al dueño contar con documentos para justificar la posesión legal de la propiedad, como una escritura pública, preferentemente, o en su defecto un contrato de compra-venta certificado.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
Los expertos recomiendan evitar contratos privados y cartas.
¿Qué hacer paso a paso?
- Formular la denuncia
- Pedir que las personas justifiquen la posesión del predio
- Solicitar la custodia del inmueble
- Demostrar la posesión legal con la documentación
La duración del juicio de desalojo puede demorar de semanas hasta meses, dependiendo la jurisdicción y complejidad del caso.
Una vez que se resuelva el juicio, procederá, en su caso, el desalojo.