El chocolate bienestar fue presentado durante la mañanera de Claudia Sheinbaum, 10 de julio de 2025, y en una comparativa de productos, destaca que con respecto a un chocolate comercial coincide que ambos tienen tres sellos de la Secretaría de Salud.
¿Cuáles son los sellos que tienen el chocolate bienestar y el chocolate comercial?
En la comparativa del chocolate bienestar vs. chocolate comercial, la dependencia del Gobierno de México les pone sellos sobre exceso en azúcares, calorías y grasas

Uno TV comparó los ingredientes de estos productos (donde se escogió un producto comercial muy conocido en el país).
Comparando las tablas nutrimentales, el chocolate Bienestar tiene más grasa pero menos azúcar añadida y sodio. Indica más kilocalorías posiblemente porque es más producto, 2 gramos más que el chocolate comercial.
El chocolate Bienestar indica que no tiene colorantes, ni saborizantes artificiales, dice que tiene 50% cacao y no especifica que contenga gluten. El chocolate comercial indica que tiene poliglicerol de polirricinoleato y gluten.
¿Cuáles son sus componentes?
El chocolate Bienestar, una barra de 20 gramos y el chocolate comercial en barra de 18 gramos presentan lo siguiente:
Chocolate del Bienestar en barra 20 gramos
- Contenido energético por envase: 494 kj/118 kilocalorías
- Este chocolate sólo informa sus nutrientes por 100 gramos y no por pieza
Por 100 gramos son:
- Proteína: 6 gramos
- Grasas totales: 40 gramos
- Grasas saturadas: 23 gramos
- Grasas trans: 99 miligramos
- Hidratos de carbono: 52 gramos
- Azúcares: 8 gramos
- Azúcares añadidos: 44 gramos
- Fibra dietética: 5 gramos
- Sodio: 73 miligramos
El chocolate del Bienestar informa en su envoltura que contiene leche y lecitina de soya, trazas de ajonjolí y almendras, avellanas, cacahuates o nueces pecanas, saborizante natural de vainilla y sal.
Chocolate comercial en barra de 18 gramos
- Informa su contenido por 100 gramos y por pieza o envase
- Contenido energético por envase: 388 kj/93 kilocalorías
Por 100 gramos son:
- Proteína: 5.2 gramos
- Grasas totales: 27.9 gramos
- Grasas saturadas: 16 gramos
- Grasas trans: 160 miligramos
- Hidratos de carbono: 61 gramos
- Azúcares: 61 gramos
- Azúcares añadidos: 48 gramos
- Fibra dietética: 3 gramos
- Sodio: 117 miligramos
El chocolate comercial informa en su envoltura que contiene azúcares añadidos, pasta de cacao, manteca de cacao, sólidos de leche, leche en polvo, grasa vegetal, saborizante natural y lecitina de soya .
Al final, la comparativa del chocolate Bienestar vs. chocolate comercial queda más al gusto de las personas, ya sea por un sabor un poco más amargo o con leche.
¿Qué significan los sellos de la Secretaría de Salud?
Sello de “Exceso de calorías”
Refiere que dicho producto contiene más energía de la que el cuerpo necesita. Un alimento considerado con exceso de calorías es aquel que contiene un contenido de energía equivalente a 275 kcal o más en 100 g de producto, 70 kcal o más en 100 ml para alimentos líquidos o cuando en 100 ml de producto líquido el alimento tenga 10 kcal o más de azúcares libres.
El exceso de calorías con el paso del tiempo se convierten en grasa corporal, provocando aumento de peso, obesidad, algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón.
Sello de “Exceso de azúcares”
Indica que el alimento posee una cantidad mayor de los azúcares recomendados por la OMS, lo cual es de 5% de la ingesta calórica total.
El etiquetado considera como un alimento con exceso de azúcares a aquel que contiene 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres. Se exceptúa de sellos a las bebidas con 10 kcal de azúcares libres.
Sello de “Exceso de grasas saturadas”
Los productos que cuentan con la etiqueta de “exceso de grasas saturadas“ contienen más ácidos grasos saturados de los recomendados.
De acuerdo con el etiquetado, un alimento considerado con exceso de grasas saturadas es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual al 10% del total de energía proveniente de grasas saturadas.
Sello de “Exceso de grasas trans”
Las grasas trans son el tipo de grasas más dañinas para la salud, ya que pueden ser causantes de distintas enfermedades, sobretodo del corazón. Lo recomendable es no comerlas en ninguna cantidad.
El etiquetado octagonal negro considerada un alimento con exceso de grasas trans es aquel que contiene: 100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido mayor o igual a 1% del total de energía proveniente de grasas trans.
Sello “Exceso de sodio”
La etiqueta de “exceso de sodio” significa que los alimentos procesados contienen en sus ingredientes una cantidad elevada de este elemento, contraponiéndose a las recomendaciones de las autoridades de salud que sugieren no consumir más de 2.3 g al día.
Este etiquetado indica que un alimento considerado con exceso de sodio es aquel que contiene: 100 g de producto sólido mayor o igual a 350 mg y de 100 ml de producto líquido mayor o igual a 45 mg.