CONFIRMAN DERRAME DE CRUDO EN EL COMPLEJO CANTARELL, CAMPECHE; PREOCUPA IMPACTO AMBIENTAL
Ciudad del Carmen, Campeche, 14 de marzo de 2025. — A través de imágenes satelitales, se confirmó un derrame de crudo en las inmediaciones del Centro de Procesos Akal-C, perteneciente al complejo Cantarell, ubicado a aproximadamente 86 kilómetros de la costa de Ciudad del Carmen. El derrame, detectado el 3 de marzo, abarca una extensión de más de 10 kilómetros y ha generado preocupación entre trabajadores petroleros, pescadores y organizaciones ecologistas.
Impacto ambiental y preocupaciones
El derrame ha afectado la fauna marina y representa un riesgo de que el contaminante llegue a las costas, según señaló Alexandro Brown Gantús, vicefiscal en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas de Campeche. “El sistema de monitoreo constante detectó el derrame, y estamos evaluando el impacto ecológico en la región”, explicó.
Por su parte, Dayna Miranda Pérez, presidenta del grupo ecologista PROFAUNA, destacó la recurrencia de estos incidentes en la zona de Carmen, que afectan principalmente a las aves marinas que entran en contacto con el petróleo. “Estos derrames son una amenaza constante para la biodiversidad y la economía local”, afirmó.
Falta de información oficial
Hasta el momento, Petróleos Mexicanos (PEMEX) no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del derrame ni las medidas que se están tomando para contenerlo. Las autoridades ambientales continúan investigando la procedencia del hidrocarburo y evaluando el impacto ecológico en la región.
Antecedentes y exigencias de ecologistas
Este incidente se suma a antecedentes de fugas en las plataformas Akal-C y Akal-J, reportadas desde hace 40 años. Miguel Benítez Heredia, presidente de la asociación civil Ecovigilantes, exigió respuestas y acciones contundentes por parte de PEMEX y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Es inaceptable que estos derrames sigan ocurriendo sin que se tomen medidas preventivas efectivas”, señaló.
Riesgo para la biodiversidad y la economía local
La Sonda de Campeche es hogar de miles de especies de peces, aves marinas y tortugas. La presencia de hidrocarburos en el mar podría ocasionar daños irreparables al ecosistema, afectando también la actividad pesquera y la economía local. “Este derrame no solo es un desastre ambiental, sino también una amenaza para las familias que dependen de la pesca y el turismo”, agregó Benítez Heredia.
Próximos pasos
Se espera que en los próximos días las autoridades competentes y PEMEX brinden información detallada sobre las causas del derrame y las acciones que se implementarán para mitigar el impacto ambiental. Mientras tanto, organizaciones ecologistas y comunidades locales exigen transparencia y medidas urgentes para evitar que este tipo de incidentes sigan afectando la biodiversidad y la economía de la región.
CON INFORMACIÓN DE: DIARIO CAMBIO 22