Redacción Macronews.- En un contexto de creciente tensión comercial y migratoria entre México y Estados Unidos, dos congresistas bipartidistas estadounidenses anunciaron su próxima visita oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y contrarrestar la postura combativa del presidente Donald Trump. La información fue confirmada por el diario The New York Times, que destacó la relevancia estratégica del encuentro en medio de la amenaza de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.
Los legisladores Ro Khanna, demócrata por California, y Don Bacon, republicano por Nebraska, serán los primeros miembros del Congreso en realizar un viaje formal para reunirse con la mandataria mexicana desde el inicio de su administración. Ambos coincidieron en que México representa uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, con impactos directos en temas clave como economía, cultura e inmigración.
“Este es uno de nuestros aliados más cercanos, una de las naciones que más impacta la vida aquí en términos de economía, cultura e inmigración”, declaró Khanna, quien también expresó su preocupación por el deterioro de la relación bilateral a raíz de las políticas arancelarias de Trump. “Creo que Trump ha tensado mucho esa relación con estos aranceles”, añadió.
Por su parte, Bacon señaló que espera que el viaje le permita comprender mejor la perspectiva mexicana sobre temas como comercio, fronteras, ciberseguridad y seguridad nacional. “Sé lo que pensamos sobre la frontera. Creo que será fascinante escuchar la perspectiva de los líderes mexicanos”, afirmó. Bacon ha sido uno de los pocos republicanos que ha impulsado una mayor supervisión legislativa sobre las decisiones arancelarias del Ejecutivo, incluyendo aquellas que afectan directamente a México.
La visita se da en un momento crítico, cuando el gobierno de Trump ha anunciado la entrada en vigor de nuevos gravámenes a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, como parte de su estrategia para presionar a México en temas de migración y combate al narcotráfico. En respuesta, el gobierno de Sheinbaum ha intensificado el diálogo diplomático y ha reiterado su compromiso con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), buscando preservar los beneficios comerciales y evitar impactos negativos en ambos lados de la frontera.
LEER QUINTANA ROO: OPTIMISMO EN NÁUTICOS AL PREVER 80% DE OCUPACIÓN ESTE VERANO
El encuentro entre Sheinbaum y los congresistas estadounidenses podría abrir una nueva vía de entendimiento legislativo, en contraste con la confrontación ejecutiva que ha marcado la relación bilateral en los últimos meses. Se espera que la reunión aborde temas como cooperación económica, seguridad fronteriza, migración ordenada y mecanismos para resolver disputas comerciales sin recurrir a medidas unilaterales.